Hace unos días aconteció la Reunión Nacional de las 32 Fiscalías Federales, encuentro valioso para intercambiar experiencias operativas y reflexionar sobre los avances institucionales bajo una convicción compartida: fortalecer la procuración de justicia a lo largo de todo el país. Reflexionar lo anterior desde una mirada no institucional sino académica se vuelve importante. Hace más de diez años de la reforma constitucional del Artículo 102 en el que se estableció a la Fiscalía General de la República (FGR) como órgano autónomo, un gran paso que hoy permite reconocer que el cambio jurídico por sí solo no es suficiente. Las leyes pueden establecer nuevas instituciones, pero la realidad exige que funcionen, evolucionen y se evalúen.

Las reformas a la Ley de la Fiscalía General, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 1 de abril de 2024, y la actualización de su Estatuto el 8 abril de 2025, también ofrecen una nueva oportunidad para revisar el modelo de procuración de justicia. Persisten retos que deben atenderse con visión estratégica. Algunas fiscalías enfrentan desigualdades en la operación de unidades especializadas, en la conformación de cuerpos periciales o en el despliegue suficiente de policías de investigación. Éstas son observaciones que reconocen siempre la responsabilidad institucional y el respeto a la autonomía de cada entidad. Desde esta reflexión, vale la pena sumarnos al debate nacional con la firme intención de identificar oportunidades para fortalecer a la institución.

La consolidación de una nueva etapa en el proceso de materializar la Reforma Judicial abrirá de nuevo la conversación sobre cómo acercar la justicia a las personas y más aún, ciudadanizar esta procuración de justicia. Por ello y a partir de las siguientes entregas, comenzaremos una serie en la que abordaremos, los ejes necesarios para el fortalecimiento institucional de las fiscalías en México.

Aún no se ha confirmado una reforma inmediata en esta materia, y por ello mismo este momento temprano también resultará oportuno para revisar, reflexionar y hacer propuestas que puedan servir de insumo para consolidar la autonomía, capacidad técnica y legitimidad social de las fiscalías, pues en el campo de la justicia, las transformaciones duraderas se construyen desde el diálogo informado, el compromiso con la función pública y la responsabilidad con las víctimas.

Ulises Lara López

Académico y especialista en políticas públicas en materia de procuración de justicia y paz.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS