
Más Información

Tecate Emblema 2025: los mejores outfits que arrasaron en el festival de CDMX; así lucieron los fans

Calendario Lunar 2025: conoce las fases de la Luna del 17 al 24 de mayo; estas son sus características

Así son los autobuses Omnibus de México; Cártel del Noroeste los usa para traficar drogas, según la DEA
Santiago Nieto
, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera ( UIF ), reveló que las cifras de las cuentas congeladas a presuntos delincuentes han variado debido a la concesión de juicios de amparo, derivados de la jurisprudencia, impulsada por el exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Eduardo Medina Mora .
Al acudir a la reunión plenaria de los diputados de Morena en San Lázaro, Santiago Nieto dijo que al día de hoy hay 4 mil 500 millones de pesos congelados , así como 52 millones de dólares en la misma situación, de los cuales 980 millones; es decir, casi mil millones de pesos están vinculados con la delincuencia organizada, particularmente el Cártel Jalisco Nueva Generación , la Unión Tepito y el Cártel de Sinaloa .
“Respecto a la competencia de la Unidad de Inteligencia Financiera, las cifras se mueven en razón de la concesión de juicios de amparo , derivados de la jurisprudencia, impulsada por el exministro Medina Mora.
“Tenemos hoy 4 mil 500 millones de pesos congelados, 52 millones de dólares congelados, de los cuales corresponden 980 millones, casi mil millones; digamos, para redondearlo a temas vinculados con delincuencia organizada, particularmente Cártel Jalisco Nueva Generación, Unión Tepito y por supuesto Cártel de Sinaloa”, explicó.
También lee:
Cabe señalar que el pasado 27 de diciembre en la conferencia mañanera, junto al presidente Andrés Manuel López Obrador , el titular de la UIF reveló que el monto total de recursos congelados por esta instancia ascienden a 5 mil 23 millones de pesos.
De este monto, 980 millones de pesos pertenecen a delincuentes ligados al narcotráfico; 460 millones son producto del golpe a las bandas dedicadas al robo de combustibles; y mil 400 millones son producto de la corrupción política.
En aquella ocasión, el titular de la UIF señaló que se encuentran en proceso de investigación cuatro exgobernadores, pero no ofreció más detalles.