El Premio Breach Valdez de Periodismo y Derechos Humanos reconoció los trabajos periodísticos que visibilizaron temáticas de defensa y promoción de los derechos humanos durante 2025. EL UNIVERSAL recibió una Mención Especial por su investigación “Ser Joven, un peligro en México”, una investigación periodística que documenta la crisis de asesinatos y desapariciones de jóvenes que se ha incrementado en las últimas dos décadas.
El trabajo reconocido fue escrito por las periodistas Mariana Betanzos y Laura Jiménez, integrantes de la Unidad de Investigación y Datos de EL UNIVERSAL. También participaron en fotografía Hugo Salvador, Fernanda Rojas y Gabriel Pano.
Durante la ceremonia de premiación, Andrés Morales, representante de la UNESCO, una de las convocantes, destacó la relevancia del ejercicio periodístico en la consolidación de la democracia y la protección de los derechos humanos.
“El Día Mundial de la Libertad de prensa nos recuerda el papel de las y los periodistas en su vital y necesario aporte para la consolidación de la democracia, la libre circulación de ideas y la protección de los derechos humanos” dijo Morales.

El primer lugar del premio Breach Valdez lo obtuvo la investigación “A ellos no les vamos a abrir… ¿qué pasó la noche del incendio en la estancia migratoria de Ciudad Juárez?”, realizado por las periodistas Rocío Gallegos, Blanca Carmona y Gabriela Minjares, de La Verdad Juárez, Lighthouse Reports y El Paso Matters. La investigación periodística documentó irregularidades, abusos y omisiones graves ocurridas el 27 de marzo de 2023 durante el incendio en la estancia migratoria de Ciudad Juárez que provocó la muerte de 40 migrantes que estaban encerrados bajo llave.
El segundo lugar se entregó al trabajo “Tragedia en la cárcel de mujeres“, realizado por Beatriz Guillén y Mónica González, de El País. La investigación documentó las irregularidades detrás de la muerte de once mujeres que se encontraban recluidas en una prisión federal en México.
En la categoría de Derechos de la Niñez y Adolescencia se reconoció la investigación “Deportación Infantil, el muro mexicano”, realizada por los periodistas Alberto Pradilla y Raúl Ramírez, de N+, el cual documentó que el gobierno mexicano ha deportado a más de 80 mil niños y niñas migrantes no acompañados violando su derecho a pedir asilo.

El Premio Breach Valdez de Periodismo también entregó Mención de Honor a las investigaciones “Ayotzinapa: memoria y resistencia” de Elia Almanza, Daniel Rosas y Víctor Figueroa, de TeleSur; “Marina: un eslabón oculto en la verdad histórica”, de César Martínez, en Quinto Elemento Lab; “Ideas de Fuga” de José Toral, en ZonaDocs; y “Mar adentro está la sanación”, de Ricardo Hernández Ruiz y Meghan Dhaliwal, publicado en Revista Gatopardo.
El premio Breach Valdez es convocado por la ONU, la Unesco, las embajadas de Suiza y Francia en México, la delegación de la Unión Europea en México, la Agence France-Presse AFP, la Universidad Iberoamericana y Reporteros Sin Fronteras.
em/rmlgv