Más Información

Llega a México Jesús Muñoz, connacional repatriado desde Sudán del Sur; fue deportado de EU de “manera arbitraria”, acusa SRE

Comunero de Tepoztlán pide juicio de restitución de la casa de Noroña; el tema se abordará hasta octubre

No sin mis perros; vecinas desalojadas de República de Cuba pernoctan en la calle por que hotel no acepta mascotas
Amnistía Internacional (AI) llamó al Congreso de Puebla a abrir un diálogo público con personas expertas y ajustar el Código Penal para que se respeten los derechos humanos, esto tras la aprobación de la llamada "Ley Censura".
“La ciberseguridad no debe ser excusa para criminalizar la opinión ni para censurar a quienes alzan la voz”, dijo en su cuenta de X.
Expresó que las reformas al Código Penal en materia de ciberseguridad añadieron nuevos delitos como ciberasedio, espionaje digital y usurpación de identidad. Sin embargo, alertó que existen serios problemas.
Lee también Chumel Torres se burla de la “Ley Censura” en Puebla y Campeche; “a esperar a que los narcos hagan memes”
Y es que agregó el delito de ciberasedio castiga insultos u ofensas reiteradas si afectan la salud de alguien. “Este tipo penal es ambiguo e incompatible con estándares internacionales de libertad de expresión”, mencionó.
Sostuvo que estos delitos podrían ser usados arbitrariamente contra periodistas, activistas y ciudadanía que disiente. Lejos de proteger derechos, estas reformas los ponen en riesgo.
Dijo que la ciberseguridad no debe ser excusa para criminalizar la opinión ni para censurar a quienes alzan la voz.
kicp/apr