Más Información

Salinas Pliego regala moto a joven que se tatuó logo de Italika; "espero su historia inspire a más jóvenes"

Quita las manchas de labial y otras difíciles de tus servilletas; este truco es lo único que necesitas
Inspirada en bicibuses de otras partes del mundo, como Barcelona y Estados Unidos, Mónica Margo, mamá ciclista, se motivó a organizar el primer bicibús en la escuela de su hija, en el barrio de San Miguel Chapultepec en la Ciudad de México.
Al proyecto, varios padres con sus hijos se sumaron desde el verano de 2022. La pregunta: ¿Y si vamos juntos en bici a la escuela?, detonó la iniciativa en esta comunidad de padres y madres de familia.
El fin de esto es llegar a nuestra comunidad escolar de manera divertida pero también segura, acompañarnos y hacer que nuestras niñas y niños tomen confianza en las calles y con esto inspirar o detonar que otras familias en zonas, con circunstancias adecuadas, puedan pensar en que esto es replicable”, relata Mónica Margo, fundadora del Bicibús Escolar.

La iniciativa Bicibús Escolar surgió como una poderosa herramienta para promover con las infancias la seguridad vial y la sostenibilidad, con la ayuda de una comunidad escolar organizada que crece y hace posible que las rodadas se realicen cada mes, con una ruta larga y cada semana, con una ruta corta.
Para Coco Medina, madre ciclista, esta iniciativa podría ser parte de la solución ante el panorama actual de la capital: “Vivimos en una situación complicada de tránsito, siempre nos quejamos de los coches, del tráfico y es muy interesante tener propuestas como estas que ayudan y que es parte del crecimiento de los niños, porque se apropian de las vialidades, les enseñamos a convivir con la sociedad, y termina siendo algo muy bonito y lúdico, hacemos más amigos y llegamos más contentos a la escuela”, expresa.
En el ejercicio del Bicibús se traza una ruta en común con puntos de encuentro para que los participantes se vayan agregando, y de esta manera se logre rodar en grupo, lo cual da más seguridad tanto a los niños como a los padres. Aunque hay gran participación ciudadana, suelen encontrarse con automovilistas que se molestan por la actividad. Entre otros retos, está la infraestructura vial precaria.
“El Bicibús es un esfuerzo de comunidad, los papás y los hijos forman un grupo en el cual todos adoptan un rol y creo que eso es lo que más disfrutamos, el sentimiento de comunidad, de que todos estamos juntos para llegar, sanos y bien a la escuela”, refiere Ignacio, otro padre ciclista que en la rodada participa como bloqueador, es decir, que circula por los laterales para cerrar las calles y evitar que el contingente se separe. Hay otros roles, como el guía, que son los padres que van adelante, y la barredora, que cuidan que nadie se quede.
Las infancias que participan son las más motivadas de agregarse e incentivar a sus padres a dejar el auto, gozan ser parte de las calles de su ciudad mientras promueven una alternativa de movilidad y ejercen su derecho a ocupar los espacios públicos.

La organizadora Mon Margo ve en esta iniciativa una gran oportunidad para consolidar un cambio que impacte en el futuro. Pero para eso se necesitan más agentes tanto de padres de familia, de las escuelas, así como de las autoridades, para inspirar a crear más bicubuses en otros puntos, tanto de la Ciudad, como del país.
“Me encantaría que esto fuera tomando más estructura y que otras escuelas puedan tener acceso, que se volviera un programa o una política pública para diversas comunidades”, refiere motivada la fundadora del proyecto junto a su amiga Miyuki Yamamoto, otra madre ciclista, a la que dio acompañamiento para hacer realidad una nueva ruta en otro punto de la Capital, tras meses de planeación con la comunidad escolar, el resultado fue motivador.
Miyuki Yamamoto refiere que para lograr replicar este proyecto lo primero es animarse a organizar y encontrar apoyo en la comunidad de padres y madres. “Yo siempre llevo a mis hijas en bicicleta a la escuela, y empecé a ver que había otras familias que al igual que nosotros llegaban en bici, platicamos sobre hacer el bicibús, luego solicitamos el apoyo a la escuela, planeamos la ruta, lanzamos la convocatoria y la primera rodada fue muy emocionante, hubo mucha respuesta de los padres y de los niños, funcionó muy bien”, cuenta la organizadora del nuevo bicibús.