
Al evaluar la salud mental de estudiantes, se encontró que la ansiedad, bajo control de impulsos, autolesiones y adicción a la tecnología son algunas de las razones que impiden la productividad laboral y escolar. Además de la autoimagen negativa provocada por redes sociales, depresión, estrés y adicciones como el alcohol.
“Con estas siete áreas, lo que nosotros hacemos a través de un psicométrico es identificar algo que le llamamos el ‘nivel de riesgo’ que tienen en cualquiera de estas áreas para después trabajar en ellas. Está dirigido a personas de cualquier edad a partir de los 12 años, estudiantes de secundaria, preparatoria, universitarios o cualquier estudiante de maestrías, doctorados, etcétera”, señaló Laura Elizondo.
Con ayuda de la herramienta mexicana Balance Psicosocial se evalúa, diagnostica y entrena a las personas en distintas habilidades a lo largo de sus vidas, explicó la experta, líder del desarrollo de dicha prueba psicométrica.
“Hemos encontrado que el factor más importante de riesgo en las poblaciones va cambiando de acuerdo a las generaciones. Para un chico de secundaria o iniciando preparatoria, el factor de riesgo más importante que nosotros hemos visto es la autoimagen negativa en redes sociales. Eso les afecta demasiado”, dijo en entrevista.
En estudiantes de preparatoria lo que la empresa Lexium ha identificado como elementos de riesgo más importantes son: el bajo control de impulsos y la adicción a la tecnología. Y en adultos, estudiantes universitarios y de maestría el elemento de riesgo más importante es la ansiedad y la depresión, en algunos casos.
“Hay otro elemento importante que es la tendencia bully. No a que te buleen, sino a ser un buleador, alguien que molesta a los demás de una manera intencionada para hacer daño. Y ese es un factor que está presente en todas las generaciones”, alertó la experta.
En el análisis, también se encontró que a pesar de que cuidar la salud mental es una necesidad muy grande en las instituciones educativas de todos los niveles, así como identificar elementos de riesgo para prevenir y para cuidar a la población, tanto al que al que sufre algún síntoma como el que no, pero que sufre agresión por parte del otro; las instituciones todavía no se atreven a evaluar a toda la comunidad educativa.
Así, esta prueba permite detectar señales tempranas de malestar emocional en estudiantes y prevenir la deserción escolar desde sus causas más profundas; y está enfocada en materia educativa, de salud mental y transformación institucional.
“Medimos algo bien importante, cómo estás a nivel de pensamientos, de conductas y de sentimientos. Si medimos el bajo control de impulsos hacemos preguntas como: ¿Qué piensas sobre la gente, sobre una situación?, ¿Qué sientes sobre esa situación y cómo actúas ante esa situación?”, expresó.
La CEO de Lexium indicó que es una con preguntas en forma de aseveraciones, donde el estudiante se identifica con alguna de las respuestas cerradas, en una propuesta de tiempo: muy frecuente, algunas veces o rara vez.
“Lo que falta más bien es esa congruencia entre todos los elementos que forman a un ser humano para que vayamos hacia el mismo lado y ese mismo lado es un bienestar emocional con un ser humano que pueda lidiar con las adversidades, ser más resiliente y desarrollarse mejor”, concluyó la especialista.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Nación
Dos gobernadores, un fiscal y un general nunca sospecharon de Bermúdez
Metrópoli
Devuelven al pueblo lo extorsionado en Edomex; reparten borregos, aves y alimentos incautados en Operación Liberación
Nación
Claudio Ochoa revela imágenes de Mario Delgado vacacionando en Portugal; “qué verano de ensueño para los morenistas en Europa”
Nación
PAN interpone denuncia penal contra Adán Augusto por “vínculos con el narco”; exige su renuncia como coordinador en el Senado