A un día de que se conmemoró el Día Internacional del Derecho a la Verdad, Artículo 19 presentó "The Shooting", un cortometraje que retrata la persecución y violencia que sufren los periodistas en México.
El cortometraje de casi cuatro minutos refleja la realidad de los periodistas en el país, pues de acuerdo con la organización, la impunidad es una realidad en México, donde el 98% de los crímenes contra los comunicadores quedan sin justicia.
"Disparamos por la verdad. Nos disparan para silenciarnos", se lee como frase principal en la página.
La campaña creada por la agencia Grey México y Oriental Films, tiene como finalidad visibilizar esta realidad y "presionar a las autoridades para proteger a quienes arriesgan su vida por contar lo que otros quieren ocultar".
El cortometraje, dirigido por Yupi Segura y Charlie Gutiérrez, presenta una metáfora, desde el nombre, sobre el enfrentamiento entre bandas del crimen organizado que disparan sus armas, mientras que por otro lado los periodistas disparan sus cámaras para informar.
La página de la campaña presenta el cortometraje seguido de múltiples datos sobre la peligrosidad de ejercer el periodismo en México y la impunidad que se vive.
Las autoridades no atienden la violencia hasta que les explota en la cara: Director regional de Artículo 19
En entrevista con Ciro Gómez Leyva, para Grupo Fórmula, Leopoldo Maldonado, director regional de Artículo 19 para México y Centroamérica, explicó que el cortometraje es una metáfora de la violencia que azota al país, que se niega y se trata de esconder.
Detalló que en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum, van cuatro periodistas asesinados.
El director de la organización señaló que las autoridades no atienden estos hechos de forma preventiva, como debería ser, si no que lo hacen de forma reactiva.
"No se exagera nada, la realidad habla por sí misma. Desafortunadamente, no es hasta que les explota en la cara a las autoridades que procuran atenderla", afirmó.
¿Qué busca Artículo 19 con la campaña?
En entrevista con EL UNIVERSAL el director de Artículo 19 explicó que con la campaña se busca poner en el centro que la prensa lo que busca es acceder a la verdad, pero hay poderes criminales, políticos y económicos que niegan ese acceso.
"Tienen en sus manos una serie de recursos para que eso pase y que pueden llegar incluso a matar, a quien da a conocer la verdad".
Mencionó que a lo largo de marzo y hasta el 3 de mayo, en el contexto del Día Mundial de la Libertad de Prensa tienen pensado sacar una serie de infografías, productos gráficos y audiovisuales con el fin de darle seguimiento a la problemática que vive la prensa en México.
"Ojalá que a través de esto podamos sensibilizar, pero también que podamos lograr que la gente done a la causa en defensa a los periodistas", subrayó.
Explicó que con lo que se recaude de la campaña la intención es mantenerse dando apoyo legal, psicosocial, de emergencia, a periodistas "que es lo que hemos hecho desde hace 15 años (...) Poder seguir operando en un contexto adverso para el trabajo de defensa de derechos humanos y la libertad de expresión.
"Demos cuenta que toda la barbarie que se ha destapado en estos días, en concreto lo sucedido en el Rancho Izaguirre, no sería posible sin el trabajo de la prensa comprometida y las buscadoras.
"(...)Quienes amplifican y hacen un megáfono son los periodistas. Valoremos el trabajo de este gremio, que está en riesgo y está siendo acallado de manera sumamente violenta", concluyó.
mahc/apr