Más Información

Entre lodo y escombro, Comisión de Búsqueda rastrea a desaparecidos por lluvias; 39 siguen sin ser localizados

Matan a elemento Stephania Carmona en campo de tiro de la GN; fiscalías investigan el caso, dice Alejandro Armenta

Pemex vigila su infraestructura ante lluvias; implementa plan de prevención ante posible derrame o fuga de hidrocarburos

EL UNIVERSAL recibe Premio Excelencia Periodística de la SIP por "Corredor Interoceánico: una historia de imposición, despojo y violencia"

Estudiante Diana Jael murió ahogada al quedar atrapada en casa en Veracruz; muebles arrastrados por Río Cazones taparon la salida

Lluvias no dan tregua: se prevén precipitaciones intensas este domingo y lunes en varios estados, entre ellos, Veracruz
La Unión Europea condenó la muerte de cinco periodistas de Al Jazeera por un bombardeo israelí en la Franja de Gaza, declaró el lunes la jefa de la diplomacia del bloque, Kaja Kallas.
"La UE condena la muerte de cinco periodistas de Al Jazeera en un bombardeo (militar israelí) cerca del hospital Al Shifa en Ciudad de Gaza, entre ellos el corresponsal de Al Jazeera Anas al Sharif", dijo después de que los cancilleres de la UE conversaran sobre la guerra por videoconferencia.
La Oficina de Derechos Humanos de la ONU condenó también los asesinatos. Dijo que con esta acción Israel ha violado una vez más el derecho internacional humanitario.
En esta línea, exigió que se respete y proteja a los periodistas, así como a todos los civiles que no participan en las hostilidades.
"Pedimos acceso inmediato, seguro y sin obstáculos a Gaza para todos los periodistas", añadió la Oficina de Derechos Humanos en el contexto del bloqueo total que mantiene Israel desde el inicio de este conflicto a la entrada de la prensa internacional en Gaza.

RSF pide una reunión con la ONU tras el asesinato de periodistas
La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) pidió que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas se reúna de urgencia tras los asesinatos de los periodistas.
"El ataque, reivindicado por el ejército israelí, tenía como objetivo al reportero de Al Jazeera Anas Al Sharif, a quien acusa, sin aportar pruebas sólidas, de 'afiliación terrorista'. Reporteros Sin Fronteras condena esta vergonzosa táctica, que se utiliza repetidamente contra los periodistas para encubrir crímenes de guerra", indicó la organización en un comunicado.
A este suceso, que ha causado una fuerte indignación internacional, se añade que el ejército israelí "ya ha matado a más de 200 profesionales de los medios de comunicación".
RSF, que tiene su sede en París, resaltó también que ya desde octubre de 2024 venía advirtiendo de la posibilidad de un ataque inminente contra Al Sharif, tras las acusaciones levantadas sin pruebas contra él por el Ejécito israelí.
"La comunidad internacional, liderada por la Unión Europea, el Reino Unido y los Estados Unidos, ignoró estas advertencias. En virtud de la Resolución 2222 de 2015 sobre la protección de los periodistas en los conflictos armados, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas tiene el deber de reunirse urgentemente en respuesta a este último asesinato extrajudicial", subraya el texto.
Comienzan los funerales de los cinco periodistas en Gaza
Los funerales de los cinco periodistas comenzaron este mismo lunes. Decenas de hombres, algunos entre lágrimas, llevaron los cuerpos de las víctimas al cementerio Sheikh Redouan de Ciudad de Gaza la mañana del lunes, constató un camarógrafo de AFP.
El ejército israelí confirmó que había dirigido un ataque contra Al-Sharif, un conocido corresponsal de Al Jazeera de 28 años, a quien calificó de "terrorista" que "se hacía pasar por periodista".
Amnistía Internacional se sumó a las condenas por lo que llamó "asesinato deliberado".

Lee también Miles se manifiestan en Tel-Aviv contra el plan israelí de conquistar Gaza; exigen la liberación de rehenes
"Anas Al Sharif y sus colegas han sido los ojos y la voz de Gaza. Hambrientos y exhaustos, continuaron informando valientemente desde el frente, pese a las amenazas de muerte y el inmenso dolor", señaló la organización en un comunicado.
Jodie Ginsberg, directora ejecutiva del Comité para la Protección de los Periodistas, subrayó que "los periodistas son civiles. Nunca deben ser objetivo en una guerra. Y hacerlo es un crimen de guerra".
sg/LL
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]