Seúl. El Tribunal Constitucional de aprobó este viernes, de manera unánime, la destitución definitiva del presidente , poniendo fin a meses de incertidumbre que se inició cuando decidió declarar la ley marcial. Para quienes conocen su carácter impulsivo, no resulta una sorpresa que Yoon haya declarado dicha ley que hoy le cuesta el puesto.

Yoon, un conservador acérrimo y fiscal de larga trayectoria, pasó de ser un novato político a presidente de Corea del Sur en 2022, poniendo fin a cinco años de gobierno liberal en los que fracasaron los esfuerzos para resolver la crisis nuclear de Corea del Norte y la economía se debilitó.

Pero su mandato ha estado marcado por las fricciones casi constantes con un parlamento controlado por la oposición, las amenazas de aniquilación por parte de Corea del Norte y una serie de escándalos que lo salpican a él y a su esposa. De acuerdo con los observadores, es impulsivo, se toma las críticas de manera personal y depende demasiado del consejo de leales incondicionales.

Lee también:

Pese a ello, nadie vio venir que, el pasado 3 de diciembre, Yoon declararía ley marcial, un acto inédito desde el fin de la dictadura militar en 1987, alegando que quería proteger el orden constitucional de "actividades antiestatales", de las que acusó al principal bloque de la oposición, el Partido Democrático.

Según Yoon, el país estaba enfrentando "amenazas de las fuerzas comunistas norcoreanas", a las que ligó con la oposición.

Seis horas después de haber promulgado la ley marcial, tuvo que retirarla, en medio de protestas masivas y del rechazo parlamentario, que el 4 de diciembre presentó una moción para destituirlo, al considerar que su ley marcial “fue una clara violación de la Constitución”.

Para muchos, la declaratoria de ley marcial no fue sino el reflejo de la desesperación de Yoon ante el bloqueo opositor a sus políticas.

Foto: EFE
Foto: EFE

Un turbulento ascenso a fiscal general

A pesar de sus dos años y medio como presidente, la carrera de Yoon se ha centrado fundamentalmente en el derecho, no en la política.

Yoon, de 63 años, nació en Seúl. Sus padres eran profesores y asistió a la prestigiosa Universidad Nacional de Seúl, donde estudió derecho.

Un momento importante, según Yoon, ocurrió en 1980 cuando interpretó el papel de magistrado en un juicio simulado del entonces dictador Chun Doo-hwan, quien había dado un golpe militar el año anterior, y lo sentenció a cadena perpetua. Después de eso, tuvo que huir al campo mientras el ejército de Chun extendía la ley marcial y posicionaba tropas y vehículos blindados en varios lugares, incluida su universidad.

Yoon regresó a la capital y comenzó una carrera como fiscal del Estado que duraría casi tres décadas, durante la que se labró una imagen de ser fuerte e intransigente.

Lee también:

Propenso a la confrontación

Pero también se enfrentó a las críticas de que su personalidad no era la adecuada para un liderazgo de alto nivel.

“El presidente Yoon no está bien preparado y hace las cosas sin pensar”, dijo Choi Jin, director del Instituto de Liderazgo Presidencial, con sede en Seúl. “También tiende a expresar sus emociones de forma demasiado directa. Las cosas que le gustan y no le gustan son fáciles de ver, y tiende a manejar las cosas con un pequeño grupo de su propia gente, no con la mayoría de la gente”.

Durante una auditoría parlamentaria en 2013, Yoon, entonces fiscal senior, señaló que estaba bajo la presión de su jefe, quien dijo que se oponía a la investigación de Yoon sobre una acusación de que la agencia de espionaje del país había llevado a cabo una campaña ilícita online para ayudar a la presidenta conservadora, Park Geun-hye, a ganar las elecciones un año antes.

En ese momento, pronunció una de sus frases famosas: “No soy leal a las personas (de alto nivel)”.

Fue degradado, pero después de que el gobierno de Park cayó debido a otro escándalo de corrupción en 2017, el entonces presidente, Moon Jae-in, nombró a Yoon jefe de una oficina de la fiscalía en Seúl, que investigó a Park y otros líderes conservadores. Más tarde, Moon lo eligió como fiscal general de la nación.

Lee también

Un novato en política

Yoon entró en la política de partidos aproximadamente un año antes de obtener la presidencia, abandonando al liberal Moon después de un desacuerdo sobre una investigación de los aliados de Moon. Los partidarios del entonces mandatario señalaron que estaba tratando de frustrar las reformas judiciales de Moon y elevar su propio perfil político.

La carrera presidencial de 2022 fue su primera campaña electoral.

Yoon venció a su rival, el liberal Lee Jae-myung, por menos del 1% de los votos en la elección presidencial más reñida en la historia del país.

Su campaña fue una de las más desagradables en la memoria reciente.

Yoon comparó al partido de Lee con “Hitler” y “Mussolini”. Los aliados de Lee lo calificaron de “bestia” y “dictador”, y ridiculizaron la supuesta cirugía plástica de su esposa.

Conflictos políticos internos

Su presidencia estuvo dominada por la frustración y la acritud, en gran parte derivadas de su estrecha victoria y del fracaso de su partido para hacerse con el control del parlamento durante su mandato.

Desde el arranque de su mandato comenzó a demostrar que iba a ignorar a la mitad del país que no lo había votado -en especial a las mujeres- y a exhibir ademanes de líder autocrático y supersticioso.

Su primera decisión fue el costoso traslado de la Oficina Presidencial, ligado a las creencias geománticas de un presidente al que se ha asociado con videntes y al que se le ha visto un carácter chino -el que significa "rey", ni más ni menos- pintado en la palma de su mano, lo que viene a ser un dibujo-talismán en la tradición chamánica coreana.

Lee también

El peso de la primera dama

La figura de Yoon no se puede entender sin su mujer, Kim Keon-hee (los surcoreanos se refieren coloquialmente a la pareja como "Yoon Keon-hee"), un continuo lastre para la popularidad de un líder que a los tres meses de mandato ya era el peor valorado de toda la OCDE.

Esta empresaria del mundo del arte, 12 años más joven que él, y procedente de una familia a la que salpican escándalos de corrupción inmobiliaria (su madre estuvo presa un año), nunca conectó con los surcoreanos, que la ven distante y con ínfulas aristocráticas.

Lo cierto es que los escándalos se le amontonaron: acusaciones de plagio académico, de recibir un bolso de Gucci como soborno de un pastor-un hecho que quedó registrado en video-, de manipular acciones o de entrometerse en asuntos de Estado.

Yoon negó aber cometido irregularidades o incurrido en tráfico de influencias.

Si las disputas políticas y los escándalos establecieron el tono de su presidencia a nivel nacional, su política exterior se caracterizó por un amargo enfrentamiento con Corea del Norte.

Al inicio de su mandato, prometió “un plan audaz” para mejorar la economía norcoreana si Pyongyang abandonaba sus armas nucleares.

Lee también

Pero la situación se torció rápidamente, ya que el Norte intensificó sus pruebas de armas y sus amenazas de atacar a su vecino. Pyongyang acabó refiriéndose al mandatario como “un tipo con un cerebro de basura” y “un diplomático idiota”.

Corea del Norte se tomó el tema de la basura de forma literal y comenzó a enviar miles de globos llenos de deshechos a través de la frontera, incluyendo algunos que llegaron al complejo presidencial en Seúl al menos en dos ocasiones.

La mención de Yoon de Corea del Norte como una fuerza desestabilizadora nacional recordó a algunos a una Corea del Sur anterior, que hasta finales de la década de 1980 estuvo gobernada por una serie de hombres fuertes que invocaban repetidamente la amenaza de Pyongyang para justificar sus esfuerzos para eliminar a disidentes y a rivales políticos.

"El príncipe en Washington era realidad una rana en casa", dicen los surcoreanos, aludiendo a la cercanía que entabló Yoon con Washington, mientras en casa dejaba un reguero de dudas sobre la fortaleza de la democracia surcoreana. Hoy, Yoon sale por la puerta trasera, pero al país le queda un largo camino por recorrer para componer su imagen.

           Únete a nuestro canal               ¡EL UNIVERSAL ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Comentarios

Noticias según tus intereses