Más Información

Sheinbaum y Hacienda celebran renovación del Pacic en Palacio Nacional; fijan canasta de 24 productos en 910 pesos

Choque entre dos Trolebús Elevado deja 26 lesionados en Santa Marta; autoridades investigan causa del impacto

Cinco policías siguen hospitalizados tras hechos violentos en el Zócalo; SSC da seguimiento a lesionados de la marcha Generación Z

Canciller De la Fuente revisa con Países Bajos intercambio comercial e inversiones; aborda plan de paz en Gaza

Copa FIFA 2026: "Cascaritas", cultura, comida, fiestas y más; Sheinbaum presenta actividades del Mundial Social
El fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, prohibió el lunes utilizar órdenes o citaciones judiciales para forzar a los periodistas a revelar sus fuentes, salvo limitadas excepciones, revirtiendo la política tras revelaciones de esfuerzos de esta naturaleza liderados por el gobierno de Donald Trump .
"El Departamento de Justicia ya no utilizará el proceso legal obligatorio con el fin de obtener información o registros de miembros de los medios de comunicación relacionados con sus actividades de recopilación de noticias", escribió Garland en una directiva a los fiscales federales.
La nueva regla también se aplica a la difusión de información clasificada, dijo.
Sin embargo, hay algunas excepciones: si se sospecha que el periodista ha cometido un acto ilegal, por ejemplo, tráfico de información privilegiada o ha utilizado un método prohibido, como la intrusión en sistemas protegidos; o si es para evitar la comisión de un hecho grave, como secuestros o atentados.
También lee: E n México, 15 mil números en lista de Pegasus; 25 son periodistas
Para asegurar que la medida perdure en el tiempo, Garland también solicitó a sus servicios que revisen todas las normas relacionadas con los periodistas con el fin de promover la aprobación de una ley en el Congreso.
Esta directiva del gobierno demócrata de Joe Biden se produce luego de la revelación de una batalla legal librada en secreto por la administración de su antecesor Trump para obtener los correos electrónicos de los reporteros del New York Times con el fin de identificar sus fuentes.
La cadena CNN también informó que el gobierno del expresidente republicano había buscado y obtenido en secreto los registros telefónicos y de correo electrónico de uno de sus corresponsales.
En Estados Unidos, la filtración de información confidencial es ilegal y los fiscales federales podrían emitir órdenes de registro para rastrear la fuente.
Gobiernos republicanos y demócratas han emitido citaciones contra periodistas en el pasado.
Después de un escándalo en 2013, la administración demócrata de Barack Obama creó nuevas reglas e impuso la necesidad de obtener luz verde de altos funcionarios del Departamento de Justicia para cualquier mandato contra periodistas, pero sin renunciar a la práctica.
ed
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]


















