El presidente de Argentina, Javier Milei publicó en su cuenta de X, antes Twitter, un mensaje donde demuestra su postura contra los medios tradicionales y asegura que los periodistas se ensañan en la forma en la que van a abordar a un personaje para que pedirle declaraciones.
En el post del mandatario hay una captura de pantalla donde, según sus palabras, un periodista le cuenta "lo que hacen para tratar de sacar a una persona para que reaccione y luego ponerse en el lugar de víctima".
Tanto el presidente de Argentina como el periodista, mencionan que todo lo que hacen para conseguir declaraciones son "estrategias" y "de las prácticas más roñosas que existen".
Posteriormente, Milei responde su post con una serie de preguntas, pues con éstas pretende hacer valer su punto de vista y darle solidez a su argumento.
En consecuencia, todos sus cuestionamientos ponen en tela de juicio la legalidad con la que los periodistas se acercan a otras personas para poder conseguir declaraciones.
Javier Milei cuestiona forma de trabajar de los medios
En sus preguntas, Milei hace referencia a escenarios específicos.
"1. Si una persona no tiene ganas de hablar con el periodismo ¿hay una ley que lo obligue?
2. Si una persona le manifiesta a los periodistas que no quiere hablar con ellos ¿tienen los periodistas derecho a perseguir, hostigar y acosar a una persona para tener una respuesta?
3. Frente a la no respuesta ¿tienen los periodistas derecho a golpear a la persona con el micrófono en la cara?
4. En caso que la persona abordada por las cámaras sea de conocimiento público que es fotofóbico ¿es lícito que el camarógrafo le ponga luces en la cara sabiendo que daña los ojos de la persona?
5. ¿Es lícito que los periodistas metan drones en la casa de una persona?
6. ¿Es lícito que los periodistas mientan, calumnien e injurien sin permitir que la persona agraviada pueda defenderse? ¿y si además, el periodista recibe fondos públicos para hacerlo?".
De la misma forma en la que Javier Milei asegura y supone escenarios específicos, sentencia que los periodistas hace todas esas cosas o lo hacían hasta la llegada de las redes sociales.
Por lo que el gremio periodista, según el presidente, "odia las redes sociales", ya que "no o pueden extorsionar y chantajear. Sus ingresos caen y por eso pegan".
Termina la publicación invitando a las personas que lo lean a observar el comportamiento depravado y violento del periodismo", de esta forma se logrará entender la frase: "NO ODIAMOS LOS SUFICIENTE A LOS PERIODISTAS".
Medios argentinos desmienten denuncias y acusan hostigamiento del mandatario
El presidente Javier Milei acusó este jueves a LA NACION de haber editado una nota de Carlos Pagni para “ocultar” parte de su contenido. La afirmación no se condice con lo ocurrido: el artículo en cuestión, basado en el editorial televisivo del periodista en LN+, se mantuvo en línea, inalterado, desde su primera publicación y los artículos posteriores que recogieron las críticas del oficialismo a su contenido incluyeron completa la argumentación que había sido puesta en cuestión.
“Lo de LA NACION es un escándalo, porque siempre se publican completas las atrocidades que dice en la editorial, pero esta vez la recortaron y la intentaron emparchar. Eso demuestra culpabilidad. Es hasta de criatura. Es muy grave el intento de ocultar las mentiras y la barbaridad de Carlos Pagni”, dijo el Presidente en una conversación con el conductor Luis Gasulla, de radio El Observador. Anunció que va a denunciar a Pagni en la Justicia por “banalizar el Holocausto”.
Continuó así la polémica iniciada el martes desde cuentas de redes sociales libertarias, que acusaban a Pagni de haber comparado la llegada de Milei al poder con el ascenso de Hitler en Alemania en los años 30. Milei se plegó ese mismo día a las críticas. Y después de eso la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) emitió un comunicado en la misma línea, en el que señala que Pagni “minimiza el desastre que generó Hitler en la humanidad toda”.
La denuncia es una tergiversación del comentario de Pagni. El periodista nunca vinculó la llegada de Milei al poder con el proceso que derivó en la asunción de Hitler. En cambio, planteó los riesgos a los que se enfrenta hacia futuro el mundo a partir de la incomunicación que caracteriza el actual momento de la política global.
Milei redobló ahora la apuesta al decir que LA NACION editó el material original para ocultar los dichos de Pagni. Sigue así una campaña de manipulación de redes sociales iniciada el miércoles desde cuentas anónimas.
desa/mgm