Más Información

Muere otro marino, Adrián Omar del Ángel Zúñiga, en práctica de tiro; fue encargado de aduana en Manzanillo

Él es Roberto Blanco Cantú, "El Señor de los Buques", ligado al tráfico de huachicol a través de Mefra Fletes; continúa prófugo

Impuestos a refrescos y cigarros buscan incentivar hábitos más saludables: Hacienda; financiarán costos asociados a enfermedades crónicas

Adán Augusto descarta investigación a AMLO por huachicol fiscal; pide a oposición ir de rodillas a la Basílica "por el milagro"

México, el país más afectado por montadeudas; crecen ataques de malware y phishing, reportan especialistas

Senado nombra a 18 integrantes del Consejo Nacional Ciudadano de Búsqueda de Personas; estos son los seleccionados

Vinculan a proceso a vicealmirante y 9 personas más por delincuencia organizada; juez dicta prisión preventiva justificada
Las autoridades sanitarias de Estados Unidos confirmaron este miércoles que las cebollas fileteadas utilizadas por McDonald’s fueron las probables causantes de la intoxicación de unas 90 personas por la bacteria “Escherichia coli” ocurrida en esa cadena de comida rápida.
“Las cebollas fileteadas son la fuente probable de la enfermedad”, informaron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.
Las cebollas fueron suministradas por el subcontratista Taylor Farms, que procedió a la retirada voluntaria del producto, al igual la cadena McDonald’s.
El balance de enfermos por este brote, que alcanza 13 estados del país, asciende ya a 90, 27 de los cuales han tenido que ser hospitalizados. El número de muertos se mantiene en uno, un adulto mayor de Colorado.

“Todos los nuevos casos aparecieron antes” de las medidas adoptadas por Taylor Farms y McDonald’s, precisaron los CDC.
A la vista de estas acciones, la agencia considera ahora que “el riesgo para el público” es “muy bajo”.
McDonald’s había indicado durante el fin de semana que recibió resultados de análisis que no revelaban la presencia de la “E. coli” en la carne molida.
Esta bacteria provoca cólicos estomacales, diarrea y vómitos, que suelen durar entre tres y cuatro días. La mayoría de las personas se recuperan sin tratamiento, pero algunas pueden desarrollar complicaciones.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
ngs/mgm