Más Información

Aprueban reducción de salarios a ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial; serán integrados al ISSSTE

Buscan especializar a más de 800 juzgadores electos con curso obligatorio de 5 días; será presencial y en línea

Detienen a entrenador de futbol abusando de niña de 12 años en SLP; familia de la menor procederá legalmente

Registro de usuarios de telefonía móvil será obligatorio; consulta aquí a partir de cuándo y los requisitos

Trump considera atacar a cárteles en Venezuela, reporta CNN; busca derrocar a Nicolás Maduro, asegura

Kevin Costner inspira en México Siglo XXI al reflexionar sobre su carrera: “Quiero definir la segunda parte de mi vida”

Hermanos Monreal evitan saludarse; Saúl, David y Ricardo acompañaron a Sheinbaum en mitin de Zacatecas

SRE pendiente ante posibles mexicanos detenidos en redadas en planta de Hyundai de EU; sigue proceso para determinar nacionalidades

Se registra explosión e incendio en fábrica Zinc Nacional, en San Nicolás de los Garza, NL; empresa descarta personas heridas
Miami.- Neuralink, la empresa de neurotecnología fundada en 2016 por el magnate Elon Musk, anunció este lunes que ha seleccionado a la escuela de medicina de la Universidad de Miami, en el sur de Florida, como segunda sede para los ensayos clínicos de sus chips cerebrales.
El llamado Miami Project to Cure Paralysis, de la Facultad de Medicina Miller del centro universitario, servirá como segundo sitio en Estados Unidos para las pruebas de su interfaz en el cerebro que permite controlar ordenadores a individuos con tetraplejia, según informó la Universidad de Miami.
En Miami se desarrollarán estudios iniciales de viabilidad para evaluar la seguridad y funcionalidad del implante N1 de la firma, un implante intracortical de interfaz cerebro-computadora que establece un vínculo digital inalámbrico entre el cerebro y las computadoras.
"Este enlace está diseñado para ayudar a restaurar la autonomía de las personas con parálisis, permitiéndoles controlar dispositivos externos con sus pensamientos, sin necesidad de cables ni movimiento físico", ahondó la institución.
Los estudios serán efectuados por científicos de Neuralink y un equipo multidisciplinario de neurocirujanos, neurocientíficos e ingenieros biomédicos del Proyecto Miami y la facultad Miller de la universidad miamense.
Neuralink, cuyo valor se sitúa entre cinco y ocho mil millones de dólares, ya ha recibido autorización para probar su tecnología en personas parapléjicas controlar un brazo robótico con sus pensamientos.
Hace un año, la firma anunció que implantó su primer chip cerebral en un humano, nueve meses después de que la Administración de Fármacos y Alimentos (FDA, en inglés) de EU. le diera su aprobación para que Neuralink comenzara a hacer estudios en personas.
En noviembre pasado, el gobierno de Canadá le dio igualmente autorización para que ponga en marcha el primer ensayo de sus implantes cerebrales en ese país.
mgm