Más Información

Matan a Guadalupe Urban Caballos, regidora de San Juan Cacahuatepec, Oaxaca; autoridades exigen justicia

Revelan causa de muerte de Marshawn Kneeland; el jugador de los Cowboys se habría suicidado tras persecución policial

Elon Musk se perfila como el primer billonario del mundo; Tesla aprueba compensación salarial histórica

Contralmirante Fernando Farías Laguna es declarado prófugo de la justicia; está implicado en el caso de huachicol fiscal

Caso Carlos Manzo: Saskia Niño de Rivera llama "palera" a Lilly Téllez; "ya puedes preparar tu entrevista al asesino", responde senadora
El ex presidente de Brasil , Luiz Inacio Lula da Silva , deberá pasar su primera Navidad en prisión después de que la Corte Suprema del país suspendiera este martes, por petición de uno de los jueces, la sesión para analizar el habeas corpus que presentó.
Tras colocar en la agenda el recurso de Lula da Silva había cierta expectativa de que la mayor instancia judicial del país pudiera pronunciarse sobre el recurso del ex sindicalista, de 73 años y quien fue encarcelado desde el 7 de abril pasado tras ser condenado a 12 años y un mes por corrupción y lavado de dinero.
Sin embargo, la sesión fue suspendida por petición de uno de los cinco jueces de la segunda sala del Supremo Tribunal Federal de Brasil (STF) cuando dos de los cinco magistrados ya habían votado.
Esos dos jueces habían expresado su voto contrario al recurso del expresidente de Brasil , que alegó que su condena por corrupción el pasado abril fue parcial ya que el magistrado que lo condenó, Sergio Moro , aceptó ser ministro de Justicia del presidente Jair Bolsonaro.
En su pedido presentado ante el STF , los abogados del ex mandatario –inhabilitado políticamente cuando lideraba las encuestas para las pasadas elecciones presidenciales- aseguran que el juez Moro fue parcial en su condena y actuó para dejarlo fuera de los comicios de octubre pasado.
“Hubo manifiestas ilegalidades y arbitrariedades contra el paciente (Lula da Silva) con el objetivo de afectar su imagen y su reputación”, según la defensa, que acusó a Moro de “clara parcialidad y motivación política en los actos de persecución” contra el ex mandatario.
agv
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]


















