Más Información

Tiktoker sorprende al interpretar canciones de Paquita la del Barrio en fránces; video se vuelve viral en TikTok

Hombre con cáncer solicita apoyo para asistir al concierto de Sabino; su historia se vuelve viral en TikTok
Washington. Un juez determinó este lunes que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puede vetar a la agencia de noticias Associated Press (AP), pero le pidió reconsiderar su decisión, tomada después de que el medio decidiera seguir llamando al Golfo de México con su nombre tradicional, en lugar del nuevo nombre "golfo de América" adoptado por el mandatario.
El juez Trevor McFadden, de la Corte del Distrito de Columbia, rechazó conceder a AP su solicitud para que pusiera en pausa el veto de Trump que impide a los periodistas de la agencia estadounidense acceder al Despacho Oval, a ruedas de prensa del presidente y al avión presidencial Air Force One.
McFadden bombardeó a ambas partes con preguntas durante la presentación de argumentos sobre una demanda que la AP interpuso el viernes, en la que dice que sus derechos garantizados por la Primera Enmienda están siendo violados por la prohibición, que comenzó gradualmente hace dos semanas. Trump dijo que era un castigo por la decisión de la agencia de no acatar completamente su orden ejecutiva en la que renombró “Golfo de Estados Unidos” al Golfo de México.
McFadden, al hablar sobre la composición del “grupo de prensa” que es elegido por la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca, cuestionó por qué el gobierno estaba obligado a acatar esas selecciones.
“Se siente un poco extraño que la Casa Blanca esté de alguna manera obligada por las decisiones que esta organización privada está tomando”, le dijo el juez a los abogados de la AP.
Cuestionó también la mención por parte de la AP de su larga pertenencia al conjunto de prensa de la Casa Blanca. “¿Está este gobierno obligado de alguna manera por lo que sucedió con el presidente (William) McKinley?”, preguntó el juez. Pero señaló que la Casa Blanca le había encargado al grupo de corresponsales que eligiera a los miembros del conjunto de periodistas que tienen acceso.
“La Casa Blanca ha aceptado que la asociación de corresponsales sea el árbitro aquí, y sólo ha discriminado a una organización. Eso parece problemático”, declaró McFadden en un diálogo con Brian Hudak, abogado del gobierno.
Más tarde, McFadden le advirtió al abogado del gobierno que reconsiderara su posición, diciéndole que “la jurisprudencia en este circuito es uniformemente inútil para la Casa Blanca”.
AP anunció el viernes pasado que demandó a tres integrantes de la Administración de Trump tras haber sido vetada por no acatar la directriz de referirse al golfo de México como "golfo de América".
La agencia alegó que su exclusión vulnera la libertad de expresión protegida por la Primera Enmienda de la Constitución.
McFadden, nombrado por Trump en su primer mandato (2017-2021), argumentó que AP no pudo demostrar haber sufrido un daño irreparable, pero instó al Gobierno a reconsiderar su postura, pues consideró "problemático" que la Casa Blanca haya "discriminado" a un medio de comunicación.
La Casa Blanca celebró la decisión del juez en un comunicado, afirmando que hacer preguntas al presidente en el Despacho Oval o a bordo del Air Force One es un "privilegio" concedido a ciertos periodistas, no un "derecho legal" de los medios.
"Nos mantenemos firmes en nuestra decisión de exigir responsabilidad a los medios de noticias falsas por sus mentiras, y el presidente Trump seguirá proporcionando un nivel de acceso sin precedentes a la prensa. Esta es la Administración más transparente de la historia", declaró la Casa Blanca.
La denuncia de AP se dirige específicamente contra la jefa de gabinete del presidente, Susie Wiles, su número dos, Taylor Budowich, y la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
En su guía de estilo, AP decidió seguir llamando al golfo de México por su nombre original, aunque mencionando también el nuevo término elegido por Trump, al considerar que se trata de un cuerpo de agua que comparte frontera con México y Cuba.
Trump firmó la orden ejecutiva para renombrarlo como "golfo de América" el pasado 20 de enero, en su primer día tras regresar al poder. Posteriormente, designó el 9 de febrero como el "Día del golfo de América".
aov/mgm