Más Información

Probable demanda de Salinas Pliego a Sheinbaum en EU es improcedente; experto explica razones legales

Salinas Pliego pide mesa de trabajo a Sheinbaum; “para que las empresas de mi grupo paguen lo que es justo”, sugiere

SAT informa 109 investigaciones penales por corrupción en aduanas; perjuicio al fisco supera los 22 mil mdp

Asaltos e intentos de secuestro, estudiantes de la UNAM denuncian “deficiencia” de seguridad; exigen acciones concretas y urgentes

Marcha Nacional a 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; consulta aquí horario, ruta y alternativas viales

Manifestantes por caso Ayotzinapa irrumpen en Campo Militar 1; derriban acceso con camión e incendian vehículo

Juicio político contra Adán Augusto e Hilda Brown se estanca; Comisión Jurisdiccional debe resolver antes mil 200 casos atrasados

“Mis compañeros abusaron y descuidaban la puerta”; a 3 meses de la Ley Silla persisten problemas para su aplicación
Un juez en Lima ordenó el arresto del expresidente de Perú Pedro Pablo Kuczynski para que cumpla 10 días de cárcel en conexión con la investigación de un caso de lavado de dinero.
Según la agencia Reuters, agentes de la policía esperan frente a la residencia del exmandatario, conocido como PPK.
El caso está relacionado a la gigante empresa de construcción de Brasil Odebrecht, que ha reconocido haber pagado sobornos a políticos en toda América Latina.
La resolución judicial que ordenó la detención de PPK tiene que ver con los proyectos de construcción de la Carretera Interoceánica tramos 2 y 3, y el proyecto de irrigación e hidroeléctrico Olmos, durante el gobierno de Alejandro Toledo (2001-2006).
Toledo está prófugo de la justicia por un millonario soborno entregado por Odebrecht y con pedido de detención.
Esta orden contempla mantener detenido a PPK por un espacio de 10 días (permitido por Ley) en esta etapa, lo cual es distinto a una prisión preventiva que puede ser hasta por 36 meses.
La resolución de detención preliminar del Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria agregó que la misma medida se extiende a su exsecretaria Gloria Kisic y a su asistente José Luis Bernaola.
La decisión indica que se realizarán procesos de allanamiento e incautación en los inmuebles respectivos de los detenidos y de la oficina del ex presidente.
Kuczynski renunció a la presidencia de Perú, en marzo del 2018, debido a los vínculos que mantuvo con Odebrecht, durante su paso por el gobierno de Toledo y a su salida de éste, a través de sus empresas de asesoría financiera.
El expresidente siempre ha mantenido su inocencia.
Los legisladores que llegaron al Congreso bajo el partido de Kuczynski, Gilbert Violeta y Mercedes Aráoz, actual vicepresidenta del país, criticaron la medida ordenada por el Ministerio Público y la calificaron de un "exceso", dado que el exmandatario ha colaborado con las investigaciones iniciadas el año pasado.
Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.
https://www.youtube.com/watch?v=BxsK3VNEZ2k