París.— Los aliados de Kiev reunidos ayer en París sin Estados Unidos excluyeron levantar las sanciones a Rusia, como reclama Moscú, y avanzaron en los planes para enviar tropas a Ucrania para garantizar un eventual acuerdo de paz, aunque sin consenso.

A iniciativa de Francia y Reino Unido, una treintena de dirigentes europeos discutieron las “garantías de seguridad” que Europa podría ofrecer a Ucrania en caso de un acuerdo de paz con Rusia, incluido el despliegue de fuerzas militares por parte de una “coalición de voluntarios”.

Aunque la cumbre de más de tres horas celebrada en el Elíseo, sede de la presidencia francesa, acordó “por unanimidad”, según el mandatario galo, Emmanuel Macron, el mantenimiento de las sanciones a Rusia, el envío de tropas se topó con una falta de consenso.

“Varios países europeos” están dispuestos a enviar tropas a Ucrania para garantizar el respeto de un eventual acuerdo de paz, anunció Macron, precisando que estas fuerzas tendrían un carácter de “disuasión” para evitar nuevos ataques de Rusia y no estarían en primera línea. Una decisión podría tomarse en las próximas dos o tres semanas, indicó.

Países como Italia y Croacia descartaron de plano participar en una fuerza de este tipo.

“Ningún soldado croata irá a Ucrania, bajo ningún concepto, está completamente descartado”, escribió en Facebook el presidente croata, Zoran Milanovic.

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, dijo por su parte que “no está prevista ninguna participación” de su país “en una eventual fuerza militar” en territorio ucraniano.

La premier italiana instó a sus aliados a involucrar en coordinación a una delegación estadounidense en el próximo encuentro.

Estas fuerzas “son una propuesta franco-británica que Ucrania desea” y pueden crearse sin unanimidad, precisó Macron. Para discutir sobre estas tropas y la futura forma del ejército ucraniano, una delegación de París y Londres viajará en los próximos días a Kiev, agregó. El primer ministro británico, Keir Starmer, evitó dar “una fecha límite estricta” al despliegue de una fuerza de paz, pero estimó que sería necesario que “se desarrolle en días y semanas, no en meses y más meses”.

Fuentes diplomáticas británicas han indicado previamente que el contingente aliado contaría con unos 20 mil soldados y se limitaría a proteger infraestructuras estratégicas.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, dijo tras la reunión que Macron y Starmer serán los representantes de Europa de cara a eventuales negociaciones de paz con Rusia. “En la mesa de negociación para que acabe la guerra debe estar Europa”, aseguró.

Zelensky acusó al presidente ruso, Vladimir Putin, de querer “dividir” a Europa y Estados Unidos con su acercamiento en las últimas semanas al mandatario estadounidense, Donald Trump.

Por ello, llamó a EU a ser “más fuerte” con Moscú, y acusó a este país de incumplir su compromiso de no atacar objetivos energéticos ucranianos, después de que un bombardeo de artillería dejara sin electricidad a decenas de miles de personas en la ciudad de Kherson.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Comentarios

Noticias según tus intereses