Más Información

"Mejor que paguen sus impuestos en vez de campañas en redes", lanza Sheinbaum tras fallo de la Corte sobre Grupo Salinas

Corte propina revés a Salinas Pliego; desecha amparo promovido por Elektra y empresario deberá pagar 33 mil 306 mdp

Grupo Salinas reacciona a decisión de la Corte sobre adeudo fiscal; "hoy es un día negro para la justicia"

Esto es lo que sabemos de los 10 casinos sancionados por presunto lavado de dinero para Cárteles en México y Europa

UIF y FinCEN bloquearon operaciones financieras de empresas presuntamente ligadas al Cártel del Pacífico: Hacienda

Marco Rubio descarta envío de fuerzas de EU a México para combate al narco; podemos ayudar con equipo, capacitación e inteligencia, dice

VIDEO Rubén Rocha Moya revela que su candidatura al gobierno de Sinaloa fue impuesta por AMLO cuando encuesta no lo favoreció

Bet365 y Betano, los casinos que son operados por empresas de Grupo Salinas; aplicaciones y páginas web, caídas

GN y Ejército refuerzan presencia en municipios de Tierra Caliente, Michoacán; realizan recorridos de seguridad y vigilancia
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) y la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento estadounidense del Tesoro anunció este jueves sanciones contra lo que llamó Grupo del Crimen Organizado Hysa y diversos establecimientos de juego en México a los que acusa de estar involucrados en el lavado de dinero para cárteles de la droga y otras actividades delictivas en México y Europa. Identificó, además, a 10 establecimientos de juego que son “foco de preocupación” por lavado de dinero.
“Estados Unidos y México están colaborando para combatir el lavado de dinero en el sector del juego en México. Nuestro mensaje a quienes apoyan a los cárteles es claro: tendrán que rendir cuentas”, afirmó el subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley, quien agradeció “al gobierno de México su firme colaboración en esta iniciativa”.
Según un comunicado del Tesoro, la familia Hysa: Luftar, Arben, Ramiz, Fatos y Fabjon han “utilizado su influencia a través de sus inversiones o control sobre diversos negocios con sede en México, incluidos establecimientos de juego y restaurantes, para blanquear las ganancias del tráfico de estupefacientes”. Se cree, añade el comunicado, que la familia, a la que designa como Grupo del Crimen Organizado (HOGC) opera con el consentimiento del cártel de Sinaloa, que mantiene el control criminal sobre gran parte del territorio en el que el grupo lleva a cabo sus actividades”.
Lee también UIF bloquea 13 casinos por presunto lavado de dinero; 2 son de Grupo Salinas, que acusa persecución política
Luftar, Fatos, Arben y Fabjon, añade el comunicado, “han colaborado estrechamente con un ciudadano estadounidense para blanquear dinero, lo que incluye el traslado de grandes cantidades de efectivo desde México a Estados Unidos, donde se utilizó la empresa de dicho ciudadano para blanquear los fondos. Luftar y Arben han utilizado una entidad con sede en Europa para enriquecerse mediante el lavado de fondos ilícitos pertenecientes a presuntos narcotraficantes. Luftar también es propietario o dirige varias empresas utilizadas por el HOCG”.
De Arben, el Tesoro señala que “es propietario o dirige varias empresas utilizadas por el HOCG en México. Arben también ha participado en el contrabando de grandes cantidades de dinero en efectivo a Estados Unidos con fines de lavado de dinero, así como en el uso de establecimientos de juego y restaurantes de lujo en México para lavar dinero procedente del narcotráfico”.
Ramiz, dice el comunicado, “ha participado en el uso de establecimientos de juego y restaurantes de lujo en México como fachada para lavar las ganancias de la venta de narcóticos”.

Fatos, añade, “participó en el contrabando de grandes cantidades de dinero en efectivo a Estados Unidos con fines de lavado de dinero. Fatos y Fabjon también participaron en el uso de una entidad con sede en Europa para enriquecerse mediante el lavado de fondos ilícitos pertenecientes a presuntos narcotraficantes”.
Junto con la familia Hysa, el Tesoro sanciona a Entretenimiento Palmero, propiedad de Arben, y a la que señala como clave en la operación del grupo criminal; al mexicano Gilberto López López, de quien dice actúa como “comisionado”. A la hija de Ramiz, Eselda Baku, quien tiene la ciudadanía albanesa, y a una lista de empresas:
- Bliri S.A. de C.V. (México)
- Cucina Del Porto S.A. de C.V. (México)
- Diversiones Los Mochis S.A. de C.V. (México)
- El Arte de Cocinas y Beber S.A. de C.V. (México)
- Entretenimiento Villahermosa S.A. de C.V. (México)
- Entretenimiento Y Espectaculos B.C. S.A. de C.V. (México)
- Grupo Internacional Canhysamex S.A. de C.V. (México)
- H Hidrocarburos S.A. de C.V. (México)
- Hysa Forwarders S.A. de C.V. (México)
- LH Pro-Gaming S.A. de C.V. (México)
- LH Rental S.A. De C.V. (México)
- Operadora Alejil S.A. De C.V. (México)
- Operadora de Empresas LH S.A. de C.V. (México)
- Procesadora de Alimentos Hs S.A. de C.V. (México)
- Rosetta Gaming S.A. de C.V. (México)
- Hysa Holdings Inc (Canadá)
- Rosetta Gaming Inc (Canadá)
- Rosetta Gaming SP ZOO (Polonia)
Lee también Los casinos: ¿otro golpe de Sheinbaum a Adán Augusto?
Las sanciones bloquean todas las propiedades e intereses con base en Estados Unidos de las personas designadas y prohíbe transacciones que las involucren por parte de personas estadounidenses o dentro de Estados Unidos.
Además, en coordinación con el gobierno de México, la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) identificó 10 establecimientos de apuestas con sede en México como principales focos de preocupación por lavado de dinero, operados por la familia Hysa:
- Emine Casino, en San Luis Río Colorado, Sonora
- Casino Mirage, en Culiacán, Sinaloa
- Midas Casino, en Agua Prieta, Sonora
- Midas Casino, en Los Mochis, Sinaloa
- Midas Casino, en Guamuchil, Sinaloa
- Midas Casino, en Mazatlán, Sinaloa
- Midas Casino, en Rosarito, Baja California
- Palermo Casino, en Nogales, Sonora
- Skampa Casino, en Ensenada, Baja California
- Skampa Casino, en Villahermosa, Tabasco
La FinCEN propone prohibir a las instituciones financieras afectadas “abrir o mantener una cuenta corresponsal para cualquier institución bancaria extranjera si dicha cuenta se utiliza para procesar transacciones relacionadas con cualquiera de los establecimientos de juego; y exigir a las instituciones financieras afectadas que apliquen una diligencia debida especial a sus cuentas corresponsales, diseñada de manera razonable para proteger contra el uso de dichas cuentas para procesar transacciones relacionadas con cualquiera de los establecimientos de juego”.
El comunicado señala que las acciones de este jueves son “resultado de los recientes compromisos entre Estados Unidos y México, alcanzados durante el viaje del subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley, de colaborar más estrechamente para combatir el narcotráfico y los delitos financieros relacionados con los cárteles de la droga y otros grupos con sede en México”.
ss
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]















