San Francisco. La prisión de Alcatraz es un antiguo fuerte construido en un pequeño islote de la bahía de la ciudad de San Francisco donde estuvieron encarcelados Al Capone y los mayores capos de la mafia, antes de convertirse en atracción turística estadounidense en la década de 1970. Ahora, el presidente estadounidense, , quiere reabrirla.

Situada en un islote rocoso de unas nueve hectáreas, a dos km de la costa de San Francisco (oeste de Estados Unidos), la prisión federal de Alcatraz cerró sus puertas en marzo de 1963, tras sólo 29 años de existencia.

Este emblemático centro penitenciario, rodeado de tiburones que nadan en aguas a unos 12°C, fue originalmente un fuerte y una prisión militar.

Lee también:

A partir de 1934, el establecimiento se transformó en una prisión civil donde fueron encarcelados algunos de los mayores capos de la mafia, entre ellos Al Capone, el famoso gángster estadounidense encarcelado por contrabando de alcohol y evasión fiscal durante la denomianda "Ley seca" (1920-1933).

La ficha policial de Al Capone en Alcatraz. FOTO: ESPECIAL
La ficha policial de Al Capone en Alcatraz. FOTO: ESPECIAL

Durante sus 29 años de servicio, la población reclusa promedio de Alcatraz fue de entre 260 y 275 personas, según la Oficina de prisiones, menos del 1% del total de los alojados en prisiones federales.

Según la Oficina Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI, por sus siglas en inglés), durante los 29 años que estuvo abierta, 36 hombres intentaron 14 fugas distintas: casi todos fueron capturados o no sobrevivieron al intento.

En Alcatraz había una fábrica de ropa, donde los priosioneros realizaban trabajos de costura. FOTO: ESPECIAL
En Alcatraz había una fábrica de ropa, donde los priosioneros realizaban trabajos de costura. FOTO: ESPECIAL

Además de Al Capone, la prisión albergó a otros de los criminales más violentos del país, como George “Ametralladora” Kelly.

Visitantes en las celdas de la prisión en la isla de Alcatraz, en San Francisco. FOTO: JED JACONSOHN
Visitantes en las celdas de la prisión en la isla de Alcatraz, en San Francisco. FOTO: JED JACONSOHN

Debido a su situación geográfica, Alcatraz era casi tres veces más cara que cualquier otra prisión federal, según la administración penitenciaria estadounidense.

El costo se debe a la necesidad de enviar los alimentos y 3.8 millones de litros de agua potable a la semana, porque la isla carece de fuente de agua dulce.

Además, según diversas estimaciones, se gastaron entre tres y cinco millones de dólares en obras de restauración y mantenimiento del establecimiento.

La noche del 11 de junio de 1963, tres reos: Frank Morris, John Anglin y Clarence Anglin lograron fugarse tras cavar un túnel desde la pared de una celda hasta la bahía. Aunque según versiones se ahogaron en la bahía, sus cuerpos nunca fueron hallados y la fuga se convirtió en una leyenda. Esto selló el destino de la prisión.

La fuga inspiró un libro en 1963 ("The Alcatraz Escapee", de J. Campbell Bruce), seguido en 1979 por una película del mismo título -"Fuga de Alcatraz"-, protagonizada por Clint Eastwood.

Lee también:

Un motín  en Alcatraz, en el que prisioneros mataron a dos guardias e hirieron a 15, el 3 de mayo de 1946. FOTO: JACK RICE. AP
Un motín en Alcatraz, en el que prisioneros mataron a dos guardias e hirieron a 15, el 3 de mayo de 1946. FOTO: JACK RICE. AP

Alcatraz: de prisión de alta seguridad a parque nacional y museo

Convertido en parque nacional en 1972, Alcatraz fascina tanto por su excepcional ubicación como por su siniestro pasado.

Cada año, el islote rocoso atrae a más de un millón de turistas de todo el mundo que se trasladan para descubrir la antigua prisión federal y visitar algunas de sus 378 celdas.

Visitantes en el museo de Alcatraz, en la Bahía de San Francisco. FOTO: ESPECIAL
Visitantes en el museo de Alcatraz, en la Bahía de San Francisco. FOTO: ESPECIAL

La cárcel ha sido protagonista de muchas películas, como La Roca, de 1996, con Sean Connery, pero también ha aparecido de forma tangencial en títulos como 'Star Trek Into Darkness' ('Star Trek: En la oscuridad', 2013) o incluso en la saga Harry Potter, cuya prisión de Azkaban se inspiró en Alcatraz.

Este domingo, y reapertura de Alcatraz. La cárcel, que será "ampliada sustancialmente", albergará a "los delincuentes más despiadados y violentos de Estados Unidos", escribió Trump en su plataforma Truth Social.

En un discurso, este lunes, Trump dijo que Alcatraz "representa algo muy fuerte, muy poderoso en términos de ley y orden. Nuestro país necesita ley y orden".

           Únete a nuestro canal               ¡EL UNIVERSAL ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Comentarios

Noticias según tus intereses