Más Información

Tunden a tiktoker “Historia para Tontos” por lanzar botella de tequila a sobreprecio; “explotador de tierras”

Las vitaminas esenciales que ayudan a fortalecer los huesos después de los 50; previene la osteoporosis

Tiktoker francesa causa polémica tras defender la gentrificación en México; “miles de mexicanos han hecho lo mismo”
El Faro lanzó el 1 de mayo una serie de entrevistas con Carlos Cartagena "Charli de la IVU", pandillero que reveló un pacto con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele.
En las entrevistas, el pandillero narra el inicio de la relación, los pagos y cómo fue liberado tras haber sido arrestado al inicio del régimen de excepción.
Hoy, el director del medio, Carlos Dada y el jefe de redacción Óscar Martínez revelaron mediante una transmisión en YouTube que la Fiscalía General de la República El Salvador está preparando órdenes de captura contra periodistas de El Faro.
"Es una reacción absurda. El gobierno propone, dentro de su lógica de amenaza, que hablar con pandilleros es un acto criminal, con pandilleros que ellos liberaron, por cierto", señaló Martínez ante los ataques que el gobierno salvadoreño contra el medio digital.
"Estas amenazas son el reflejo de que en este tema el gobierno se siente inseguro porque sabe que la evidencia es abundante", reiteró.
Dada aseguró que se siente "muy orgulloso" del equipo de El Faro. "Gobierne quien gobierne, hemos mantenido una actitud crítica ante aquellos que administran un poder delegado por el pueblo".
"A pesar de las amenazas, de los ataques, de los espionajes, lo vamos a seguir haciendo", sentenció.
"Un 80% se lo debe a las pandillas", confesó el pandillero respecto la llegada de Bukele al mandato

De acuerdo con el medio digital, durante algunos días de enero de este 2025, uno de sus equipos “se movió a diferentes ciudades para entrevistar a dos líderes pandilleros del Barrio 18 Revolucionarios que no sólo pactaron durante años con el entorno político de Bukele, sino que escaparon del país con la complicidad de su gobierno”.
"Charli", líder de una célula de la facción Revolucionarios de Barrio 18, aseguró a El Faro que las pandillas negociaron, a través de dos colaboradores de Bukele sancionados por Washington, el apoyo para que Nayib primero fuera alcalde de San Salvador de 2015 a 2018 y llegara a la presidencia en 2019.
"Un 75%, un 80% se lo debe a las pandillas", dijo el entrevistado. El medio afirmó que “esta es la primera vez que líderes pandilleros, que también entraron encapuchados al penal de máxima seguridad a recibir instrucciones, revelan en video detalles de los acuerdos que permitieron el ascenso de Bukele al poder total".
Al momento, el presidente Bukele no se ha pronunciado respecto a estas declaraciones, sin embargo, uno de sus últimos post en X, antes Twitter señaló que “un país sin muertos, no es rentable para las organizaciones de derechos humanos, ni para medios globalistas, ni para las élites”.
Mira la serie de entrevistas completa aquí.

jf