Más Información

SAT informa 109 investigaciones penales por corrupción en aduanas; perjuicio al fisco supera los 22 mil mdp

Manifestantes por caso Ayotzinapa irrumpen en Campo Militar 1; derriban acceso con camión e incendian vehículo

Emiten orden internacional contra Silem García Peña, exregidor de Xalapa; lo vinculan a Naasón Joaquín y la Luz del Mundo

Juicio político contra Adán Augusto e Hilda Brown se estanca; Comisión Jurisdiccional debe resolver antes mil 200 casos atrasados

Morena prevé recorte de presupuestos; INE, Poder Judicial y Tribunal Electoral se aprobarán a la baja, dice Monreal

Fernando Chico Pardo adquiere 25% de Banamex; “mucho me animó la confianza que tengo en el gobierno de Claudia Sheinbaum”
Miami.— Varios representantes de organizaciones periodísticas del continente americano señalaron ayer que el acoso a los comunicadores en las redes sociales es “lo más preocupante” para el ejercicio de la libertad de expresión en el hemisferio, incluido Estados Unidos.
Durante un panel organizado por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) en su reunión semestral, en el que se expusieron agresiones contra periodistas y medios en el continente, la estadounidense Madeline Lamo señaló que “en estos momentos es muy peligroso ser periodista en Estados Unidos”.
Lamo, en representación de Reporters Committee for Freedom of the Press (Comisión de Periodistas para la Libertad de Prensa), se basó fundamentalmente en el ataque al Capitolio el 6 de enero por seguidores del ahora expresidente Donald Trump y narró cómo “las cámaras de los periodistas fueron destruidas”, además de los “insultos” que recibieron los medios.
Según Lamo, “el tono de la Casa Blanca ha cambiado ahora. Biden no se pasa el tiempo mandando tuits para criticar a la prensa”.
El periodista independiente Henry Constantín, que dirige la publicación digital La Hora de Cuba, explicó que el arresto domiciliario a la prensa independiente “se ha vuelto el pan de cada día” en la isla.
De acuerdo con el comunicador, cada vez que hay una fecha relevante las viviendas de los periodistas amanecen rodeadas por agentes de la Seguridad del Estado.
Por Bolivia, el periodista Jorge Carrasco señaló que “este año la mayoría de las agresiones [a comunicadores] vienen de grupos que apoyan al gobierno” del actual presidente Luis Arce, del mismo partido que el expresidente Evo Morales. La situación con los ataques a la prensa “no está en los niveles de cuando [ejercía el expresidente] Evo Morales, pero la tendencia es preocupante y las investigaciones para dar con los responsables no avanzan”, dijo.