El papa Francisco será dado de alta del hospital el domingo después de 37 días luchando contra un caso severo de neumonía en ambos pulmones que amenazó su vida en dos ocasiones y planteó la posibilidad, por ahora descartada, de una renuncia papal o un funeral.
¿Qué sigue en la recuperación del papa Francisco?
El pontífice de 88 años necesitará al menos dos meses de descanso, rehabilitación y convalecencia en el Vaticano, tiempo durante el cual se le ha prohibido reunirse en grandes grupos o realizar esfuerzos físicos, dijo el doctor Sergio Alfieri, quien coordinó el equipo médico de Francisco en el hospital Gemelli de Roma.
Pero el médico personal de Francis, el doctor Luigi Carbone, dijo que si continúa con sus constantes mejoras y rehabilitación, eventualmente debería poder reanudar todas sus actividades normales.
Los médicos hablaron en una conferencia de prensa convocada apresuradamente el sábado por la noche en el atrio del hospital Gemelli, su primera actualización presencial sobre el estado del pontífice en un mes. Dijeron que le daban el alta a Francisco tras dos semanas de estabilidad y un progreso creciente en su recuperación.
"El Santo Padre habría querido irse a casa hace unos días, pues incluso él se dio cuenta de que estaba mejorando, respirando mejor y que podía trabajar más tiempo. Pero debo decir que fue un paciente ejemplar”, dijo Alfieri. “Escuchó mis sugerencias, las del doctor Carbone y las del resto del equipo”.
Lee también El papa Francisco será dado de alta el domingo; “su vida corrió peligro dos veces”
¿Cuáles son los daños en su voz?
Alfieri confirmó que Francis seguía teniendo dificultades para hablar debido al daño pulmonar y al tiempo que pasó con oxígeno suplementario y ventilación mecánica. Sin embargo, afirmó que estos problemas eran normales y predijo que recuperaría la voz.
“Cuando se tiene neumonía bilateral, los pulmones se dañan y los músculos respiratorios sufren dificultades. Se pierde un poco la voz, como cuando se habla demasiado alto”, dijo Alfieri. “Como en todos los pacientes, jóvenes o mayores, pero sobre todo en los mayores, se necesita tiempo para que la voz vuelva a la normalidad”.
Aunque la infección de neumonía ha sido tratada con éxito, Francisco continuará tomando medicación oral durante varios meses para tratar la infección fúngica en sus pulmones.
¿Cómo recuperará el habla?
El director de la clínica de otorrinolaringología de la Universidad La Sapienza, Marco De Vincentiis, respondió al medio italiano la Repubblica, que el "oxígeno reseca las membranas mucosas de las cuerdas vocales (músculos recubiertos de epitelio) y la laringe, incluso cuando se toman todas las precauciones para mezclarlo adecuadamente y humedecerlo para minimizar la sequedad. Sin embargo, el oxígeno no puede neutralizarse haciendo más que eso. Incluso la faringe, el órgano que sirve para modular la voz, tiende a secarse".
De Vincentiis indicó que "los ejercicios tienden a poner en movimiento las cuerdas vocales. El paciente debe volver a aprender a hablar utilizando el aire que tiene disponible. Incluso antes de su hospitalización, el Papa se vio obligado a suspender las lecturas en al menos un par de audiencias públicas debido a la dificultad para hacer salir la voz. Se le podía ver respirando profundamente antes de leer, también influenciado por estar sentado en la silla de ruedas".
Añadió que "podría tardar hasta 20 o 30 días o incluso más. Después de cinco semanas de hospitalización, el Papa se encuentra muy debilitado . Los músculos están debilitados, incluidos los respiratorios, y está siendo seguido por un rehabilitador de esta función".
¿Es mejor que esté en el Vaticano?
Alfieri dijo que en realidad era más seguro para él continuar su recuperación y rehabilitación en el Vaticano, ya que los hospitales "son el peor lugar para convalecer porque es el lugar donde se pueden contraer la mayor cantidad de infecciones".
¿Cuáles son las actividades para el domingo?
El Vaticano anunció que, antes de regresar al Vaticano, Francisco se presentaría el domingo por la mañana para bendecir a los fieles desde su suite en el décimo piso del hospital. Si bien Francisco publicó un mensaje de audio el 6 de marzo y el Vaticano distribuyó una foto suya el 16 de marzo, la bendición del domingo será la primera aparición en vivo desde que Francisco ingresó en la que se ha convertido en la hospitalización más larga de sus 12 años de papado.
¿Podrá participar en la Cuaresma?
El jerarca católico queda ante el dilema de participar en los ritos pascuales. "Se evaluarán las mejoras. Se tomarán las decisiones más adecuadas en función de los avances", declaró el director de la oficina de prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni.
mcc