Más Información

Grecia Quiroz reconoce que recibió amenazas un día antes de asumir su cargo como alcaldesa de Uruapan

"Mejor que paguen sus impuestos en vez de campañas en redes", lanza Sheinbaum tras fallo de la Corte sobre Grupo Salinas

Quién es la familia Hysa; sus presuntos vínculos con cárteles y una red de lavado de dinero en casinos de México

"¿Y mi dinero?": Usuarios de Bet365 y Betano en incertidumbre por plataformas inhabilitadas tras bloqueo de la UIF

Embajador Ronald Johnson resalta "excelente" cooperación con México; "seguiremos fortaleciendo esta relación", dice

"¡Fuera!", corren a Noroña de la Universidad de Guanajuato; "porros y reventadores", revira el senador

Con velada recuerdan al magistrade Ociel Baena, asesinado en 2023; "es un referente en la lucha LGBT+"
Belém, Brasil.— Los negociadores de la COP30 de Belém, en Brasil, avanzaron este martes en asuntos relacionados con género y transición energética “justa”, mientras negocian cómo incluir en su agenda algunos temas espinosos, como “medidas unilaterales de comercio”.
En el segundo día de la trigésima cumbre climática mundial, las delegaciones de los aproximadamente 170 países que participan ya han empezado a abordar puntos “muy específicos”, según indicó en rueda de prensa la directora general de la COP30, Ana Toni.
“Esto nos da mucha esperanza de que vamos a tener textos negociados”, afirmó. En el apartado de igualdad de género falta apenas elaborar un documento “más limpio”, dijo Toni.
Lee también: Fondo para los bosques a los biocombustibles: los primeros compromisos de la COP30 de Brasil
Sobre la transición energética, el grupo G77 y China, formado por 134 miembros que promueven los intereses del Sur Global, irán como un bloque y han traído su propuesta de crear un mecanismo para garantizar que el camino hacia una economía verde sea inclusivo y no se traduzca en más deuda para las naciones más pobres.
“La propuesta de crear un mecanismo de implementación es algo que va más allá, un objetivo más ambicioso que solo definirlo, una apuesta acertada de los países en desarrollo”, dijo la especialista en política internacional de Greenpeace Brasil, Camila Jardim.
No obstante, pese a que la agenda de la COP30 fue aprobada en el primer día de la cumbre con una larga lista de 145 temas, hay algunos países que aún intentan incluir cuatro temas más polémicos.
Lee también: COP30: México alerta sobre la "parálisis" ante crisis climática y llama a la acción en cumbre de líderes
Se trata de las nuevas metas climáticas, las llamadas NDC, que solo han presentado poco más de la mitad de los países; los informes de transparencia; el financiamiento público de los países ricos para los menos favorecidos; y las “medidas unilaterales de comercio”. Este último punto se refiere en parte a la guerra comercial emprendida por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha impuesto elevados aranceles a las importaciones de buena parte de sus socios. A Brasil, país anfitrión de la COP30, le aplica un arancel adicional de 50% desde agosto pasado. El gobierno de Trump no envió a ningún representante para esta conferencia.
Newsom critica a Trump
El gobernador de California, el demócrata Gavin Newsom, acudió a Belém para decir que Estados Unidos es más que Trump.
En rueda de prensa, Newsom acusó a la administración Trump de haber “abandonado cualquier sentido del deber, de la responsabilidad y del liderazgo” y de dejar crecer a China. “Está redoblando su estupidez”, dijo el gobernador. Pero “Trump es temporal”, agregó. Newsom dejó claro que los demócratas anhelan volver al Acuerdo de París para limitar el calentamiento global.
Un grupo de activistas se enfrentó con personal de seguridad afuera de la sede de la cumbre, intentando brevemente abrirse paso hacia el interior del recinto hasta que fueron repelidos. Dos trabajadores de seguridad sufrieron heridas leves, según informó la ONU.
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]
















