Más Información
Cuando se habla de plantas o frutos cuya distribución no se limita a una sola región, es común que en otros lugares se le conozca de una manera diferente a la que estás acostumbrado a escuchar.
Hoy en Menú te contamos qué es y para qué sirve la alquitira, y esperamos que para nada te sorprenda darte cuenta de que ya la conoces.
¿Qué es la alquitira?
¿A qué te suena el nombre alquitira? Puede que te haga pensar en una planta, una raíz, quizá un tipo de alga… ¡Pero no tiene nada que ver con ninguna de esas opciones! Alquitira es simplemente el nombre con el que se conoce al nopal en Republica Dominicana. Así es, si eres de México definitivamente conoces y hasta has comido alquitira.

Esta especie de cactus, Opuntia ficus-indica, es nativa del centro y sur de América, y tiene muchos nombres: chumbera, higos chumbos, nopal, tuna, tunera, tuna de castilla, tuna de España, tuna española, tuna blanca, alquitira, cardón de México, choya, higo chumbo, higo de Barbaria, higo de pala, higo de México, higo mexicano, higuera de pala, higuera de plata, nopal castellano, palera, penco, tasajillo, entre otros.
Así que la próxima vez que te preguntes qué es la alquitira, tendrás a la mano una larga lista de sinónimos con los cuáles identificarla.
Leer también: Qué personas no deberían hacer ayuno intermitente y por qué
¿Para qué sirve la alquitira?
En lo que respecta a los usos y aplicaciones de la alquitira, según la Food and Agriculture Organization de Republica Dominicana, la alquitira es una increíble alternativa para mantener al ganado hidratado en tiempos de sequía debido a su alto contenido de agua (que se estima en un 90 % de su composición total).
Sin embargo, la alquitira no solo sire para mantener al ganado hidratado. Comer alquitira sirve para reducir los niveles de azúcar en la sangre, y se cree que su consumo también ayuda a tratar el colesterol alto y hasta la resaca. No por nada se le conoce como un superalimento.

La alquitira es conocida por su alto contenido de fibra, antioxidantes, y carotenoides, pero la mejor parte de este superalimento es puedes consumir el cactus entero. Las flores del nopal tienen una acción astringente, espasmolítica, y diurética; y los frutos son astringentes, vitamínicos y antidiarreicos.
Leer también: ¿Cómo saber si un higo está bueno para comer?
Y entre las aplicaciones medicinales de la alquitira destaca su uso como remedio contra la gastritis y los cólicos intestinales. Pero estos beneficios no se limitan al consumo pues, debido a sus propiedades similares a la sábila, también se usa para curar heridas y luxaciones.

¿Se te antoja una alquitira asada?
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters