Dormir es un hábito indispensable para tener buena salud física y mental. Durante el sueño, varios mecanismos del cuerpo siguen trabajando para mantener los signos vitales en orden y un equilibrio hormonal óptimo.
De acuerdo con el blog del Centro Médico ABC, el 25% de las personas mayores de 30 años padece algún trastorno del sueño, lo que desencadena una serie de enfermedades a largo plazo e incrementa los niveles de estrés.
Además de las técnicas de relajación, se recomienda consumir alimentos ricos en magnesio para conseguir un descanso reparador. ¿Cuáles son? En Menú te lo compartimos.
Leer también ¿Qué son los nitratos y qué alimentos los contienen?
¿Cómo influye la alimentación en el sueño?
La alimentación es el factor más importante para la salud en general, para la prevención y tratamiento de patologías, para mejorar el rendimiento físico, corregir deficiencias nutricionales, controlar el peso, etcétera.
Pero ¿cómo impacta en el sueño? Tal como lo explica la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria, a través de los alimentos obtenemos los compuestos necesarios para sintetizar los neurotransmisores involucrados en la calidad del sueño.
Además, nos aportan nutrientes que benefician al sistema nervioso central y, en consecuencia, permiten la relajación de los músculos para descansar mejor.
Por otra parte, se ha comprobado que dormir mal puede desencadenar problemas de sobrepeso, obesidad, ansiedad y otros padecimientos crónicos. Esto porque aumenta la producción de ghrelina y cortisol, las hormonas del apetito y el estrés, respectivamente.
¿Cuáles son los alimentos que ayudan a dormir mejor?
Así como hay compuestos que afectan el descanso, también hay otros que lo impactan positivamente y ayudan a dormir mejor.
Por ejemplo, los alimentos ricos en triptófano facilitan el sueño, pues dicho aminoácido es clave para la producción de melatonina y serotonina (neurotransmisores que regulan el estado de ánimo, el apetito, los ciclos de sueño y vigilia). Como opciones podemos mencionar:
- Plátano
- Piña
- Aguacate
- Frutos secos
- Leche
- Carne blanca
- Huevos
- Pescados
- Avena
- Guayaba
Asimismo, los carbohidratos contribuyen a mejorar la calidad del sueño, ya que promueven la secreción de insulina que, a su vez, facilita la transportación de triptófano al sistema nervioso.
Recuerda que el magnesio desempeña varias funciones en el organismo. Más allá de favorecer el descanso, mantiene un ritmo cardiaco estable, contribuye a la formación de proteínas, reduce la ansiedad, conserva a los huesos fuertes y equilibra los niveles de glucosa en la sangre, explican los expertos de Medlineplus.
Leer también Tamales y cerveza: la mejor manera de acompañarlos
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters