Más Información
Tener una dieta saludable no solo favorece al bienestar físico, sino que incrementa la calidad de vida. Una alimentación inadecuada, junto con hábitos como el tabaquismo y la falta de actividad física, puede provocar dolores en las articulaciones.
Por eso, en Menú te decimos qué alimentos pueden incrementar este malestar que afectan las actividades diarias.

Leer también Receta: Cómo se hacen las alegrías
¿Por qué es importante llevar una dieta para el dolor articular?
La inflamación, según menciona el blog del portal de salud Mass General Brigham, es una defensa natural del cuerpo contra virus, bacterias y alérgenos. Sin embargo, cuando se vuelve crónico en zonas como las articulaciones afecta la calidad de vida.
Esta reacción puede ocurrir, principalmente, por enfermedades como la artritis reumatoide, en la que el sistema inmunitario ataca por error los tejidos de las articulaciones, o la osteoartritis, que se produce cuando el cartílago que las amortigua comienza a desgastarse.
En México, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, dicha enfermedad afecta del 0.5% al 1% de la población, limitando funcionalmente a los pacientes. Y entre los factores de riesgo destacan los antecedentes genéticos, cambios hormonales y el tabaquismo.
De igual manera, un artículo de Arthritis Care, organización médica australiana dedicada al combate de dicha afección, señala que los alimentos pueden convertirse en un “bálsamo o una maldición” para las articulaciones inflamadas.
Y es que ciertos productos que comemos pueden incrementar la inflamación e incluso propiciar el desarrollo de otras enfermedades crónicas, entre ellas, la obesidad, las enfermedades cardíacas y la diabetes.
Por lo anterior, llevar una dieta contra el dolor articular es clave para disminuir los síntomas.

¿Qué alimentos no consumir con el dolor articular?
La Dra. Nancy Oliveira explica que las dietas diseñadas para aliviar el dolor articular se centran en aumentar el consumo de plantas, reducir la carne roja y minimizar tanto los comestibles ultra-procesados como los que tienen azúcares añadidos.
Si bien la carne aportan nutrientes esenciales, también es fuente de ácido úrico. Según la Universidad de Pretoria en Sudáfrica, los niveles elevados de éste pueden favorecer la aparición de la artritis, hipertensión, diabetes, gota, problemas cardíacos y accidentes cerebrovasculares.
El ácido úrico no es malo y, de hecho, se produce naturalmente en el cuerpo. Su función es retener el sodio de los alimentos, contribuyendo a mantener la humedad adecuada en las células.
Sin embargo, las purinas presentes en la carne elevan sus niveles, lo que dificulta su eliminación. En ese sentido, moderar el consumo de carne roja es fundamental para quienes presentan dolor en las articulaciones.
Otros alimentos ricos en purinas son:
- Vísceras.
- Cerveza y otras bebidas alcohólicas.
- Carnes en conserva, como jamón, tocino o lonchas de charcutería.
- Algunos mariscos, como mejillones y vieiras.

De igual manera, Arthritis Care indica que quienes consumen regularmente bebidas azucaradas pueden tener un mayor riesgo de desarrollar artritis reumatoide. Así que los refrescos, dulces y alimentos ultra-procesados se deben limitar o descartar para no empeorar el dolor articular.
Finalmente, el Centro Reumatológico de Nueva Jersey señala que los alimentos altos en gluten, en sodio y ricos en almidón también pueden afectar a quienes padecen artritis.
¿Qué alimentos son mejores para el dolor articular?
El mismo artículo de Mass General Brigham advierte que, más que enfocarse en evitar alimentos inflamatorios, los pacientes pueden beneficiarse de planes alimenticios basados en plantas, por ejemplo:
- Dieta mediterránea: Inspirada en los hábitos alimenticios tradicionales de países como Italia, Grecia y España. Se centra en el consumo de productos integrales frente a los ultra-procesados o con muchos aditivos.
- Dieta DASH (Enfoques Dietéticos para Detener la Hipertensión): Diseñada para promover la salud cardíaca, se basa en alimentos integrales y ricos en nutrientes que ayudan a reducir la inflamación.
Según esta misma fuente, ambas dietas no solo disminuyen la inflamación, sino que también mejoran la salud general, ayudan a controlar el peso y pueden reducir el riesgo de otras enfermedades crónicas.
¡Toma nota! Entre los alimentos antiinflamatorios presentes dichas dietas se encuentran:
- Frijoles y otras legumbres, frutas y verduras.
- Té verde y café.
- Hierbas y especias.
- Mariscos, como fuente preferida de proteína animal.
- Aves, huevos y productos lácteos (queso o yogur), en pequeñas porciones diarias.
- Fuentes de grasas saludables como nueces, semillas, pescado azul y aguacate.
- Granos enteros e intactos que no se procesan en pan, pasta y otros productos.

Adoptar una dieta balanceada y priorizar estos alimentos puede reducir la inflamación y mejorar la calidad de vida de quienes padecen artritis o dolor articular.
Leer también Disfruta de comida yucateca en Los Pinos este fin de semana
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters