Más Información
[Publicidad]
Para mantenerte sano, se dice que no hay nada como una dieta balanceada. Debes asegurarte de que tu alimentación cubra todas las necesidades nutrimentales de tu cuerpo. Sin embargo, también debes tener mucho cuidado con la forma en que cocinas tus alimentos.
Detalles que podrían parecer insignificantes como poner un poco más de sal, cocinar por más tiempo, o freír en lugar de hervir hacen una gran diferencia en el aporte nutrimental de lo que consumes.
En esta ocasión, en Menú te queremos hablar de uno de los ingredientes más controversiales y básicos en la cocina: el aceite, específicamente de los aceites más sanos para cocinar tus alimentos. ¡Toma nota!
¿El aceite es grasa?
¡Así es! El aceite, de cualquier tipo, es grasa; sin embargo, como menciona Cleveland Clinic, hay grasas que no son necesariamente dañinas para tu organismo, pese a que también es cierto que reducir el consumo grasas es lo mejor para tu salud.
En este caso, la cuestión no es consumir grasas o no, sino cuáles evitar. Cleveland Clinic resalta que las grasas que más daño hacen a tu cuerpo son las saturadas y las trans, contenidas en:
- Mantequilla
- Leche entera
- Queso
- Carne roja
- Aceite de coco
- Aceite de palma
- Alimentos procesados

Mientras que las grasas que hacen bien a tu cuerpo son aquellas clasificadas como monoinsaturadas y poliinsaturadas, contenidas en:
- Aceitunas
- Aguacates
- Nueces
- Salmón
- Trucha
- Atún
- Chía
- Linaza

Leer también: Qué es y para qué sirve el aceite de humo
¿Es sano cocinar con aceite?
Depende del aceite que uses. Como mencionamos anteriormente, los expertos sugieren que el aceite de coco y el aceite de palma no se recomiendan, pero los aceites derivados de las semillas de aguacate, de oliva, de girasol, o de avellana son de hecho buenos para tu salud.

La American Heart Association sugiere que, al momento de elegir tus aceites para cocinar, debes optar por los aceites vegetales no tropicales, pues no contienen grasas saturadas.
¿Qué aceites son mejores para la salud?
Si ahora te estás preguntando qué aceites son mejores para cocinar, te compartimos una lista valada por Cleveland Clinic y Americna Heart Association:
- Canola
- Maíz
- Oliva
- Cacahuate
- Soya
- Semilla de girasol
- Almendra
- Avellana
- Nuez de macadamia
- Aguacate
- Sésamo
- Semilla de calabaza
- Linaza

Sin embargo, es importante mencionar que cualquier aceite cuyo contenido de grasas saturadas sea menos a 4 gramos por cucharada es apto para un consumo sano y seguro.
Leer también: Cuáles son los beneficios de comer caña de azúcar, elemento de las ofrendas
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]











