El pulque es una bebida de origen prehispánico que se elabora a partir de la fermentación de los azúcares presentes en el aguamiel del agave , el “árbol de las maravillas”. No sólo es sabroso, sino que también es saludable porque puede aislar cepas de microorganismos con potencial probiótico , lo que beneficia a quien lo consuma.
El pulque se puede beber solo o curado, que se prepara al mezclar el aguamiel con frutas o verduras para darles un nuevo sabor. A continuación te compartimos algunos de los beneficios de la llamada “ bebida de los dioses ”.
Es una bebida altamente efectiva contra el tratamiento de úlceras gastroduodenales y gastritis, así como ciertos padecimientos renales, esto se debe a que contiene una gran presencia de lactobacilos que regeneran la flora intestinal.
El pulque también se caracteriza por inhibir microorganismos patógenos ya que contiene bacterias con características probióticas. Y si lo que te hace falta es activar tu metabolismo, te podrá ayudar porque contiene enzimas que son las encargadas de catalizar las reacciones químicas.

Ahora, si lo que necesitas es relajarte y concebir el sueño, el pulque podrá ayudarte porque es fuente de melatonina, la hormona encargada de ayudar a regular el ciclo de sueño.
También contiene propiedades que estimulan el apetito y ayudan a combatir la debilidad por anemia. Funciona como suplemento alimenticio porque contiene nitrógeno amínico, y puede reemplazar aminoácidos como triptófano y tirosina. Además, las zonas que habitualmente consumen pulque registran niveles más bajos de desnutrición .

Así que ya lo sabes, además de ser la “ bebidad de los dioses ” y tener gran valor histórico, el pulque puede ayudarte por su gran potencial alimenticio y como medicina tradicional mexicana , según la UNAM.