Más Información
La mora azul, según el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, no solo es una de las principales exportaciones que México hace a China, sino que también es un fruto rico en vitaminas y la estrella de múltiples recetas tanto dulces como saladas.
Hoy, en Menú, te contamos algunos de los beneficios de la mora azul para que consideres agregar este delicioso fruto a tu dieta.
¿Es mora azul o arándano?
La mora azul y el arándano son usualmente confundidos, lo cual, en algunas partes del mundo es correcto, sin embargo no son lo mismo.
Tan solo en inglés los términos "Blueberry" y "cranberry" distinguen a este fruto por el color de la piel, siendo el primer término para el fruto azul y el segundo para el rojo.
Científicamente también se diferencian el arándano rojo se conoce como "Vaccinium macrocarpon", mientras que la mora azul se conoce como "Vaccinium corymbosum".
En cuanto a sabor, también suelen ser distintos, mientras que la mora azul es más jugosa y dulce, el arándano rojo es ligeramente más ácido y de piel un poco más firme, incluso con una semilla más grande, de acuerdo con un artículo de la tienda gourmet "Northwest Wild Foods".

Su sabor tiende a ser dulce y en ocasiones agrio. Claro que su popularidad, según datos de Healthline, no se debe al sabor sino a sus cualidades. De hecho, la mora azul es considerada una "superfruta".
Leer también: Qué es el taro y para qué sirve comerlo
¿Qué nutrientes y calorías aporta la mora azul?
La mora azul es baja en calorías y es una de las bayas con más nutrientes que existen. De acuerdo con Healthline, cada porción de mora azul (150 g) aporta:
- 21.5 g de carbohidratos
- 84 calorías
- 13% del consumo diario recomendado de fibra
- 14% del consumo diario recomendado de vitamina C
- 24% del consumo diario recomendado de viamina K

De acuerdo con la organización Heart, las moras azules son una buena fuente de vitamina C "una taza de moras azules frescas proporciona el 16% del suministro diario recomendado para los hombres, el 19% para las mujeres", explica, Eric Decker, profesor de ciencias alimentarias en la Universidad de Massachusetts Amherst, "además de ser ricas en vitamina K y el mineral manganeso", concluye.
Beneficios de consumir mora azul regularmente
De acuerdo con investigaciones médicas y nutriolpogicas, la mora azul contiene antioxidantes, los cuales protegen a las células de los radicales libres que pueden provocar cáncer.
Por otra parte, comer mora azul también ayuda a regular la presión arterial, lo que reduce el riesgo de padecer enfermedades del corazón, como explica la Fundación Española del Corazón, pues "las antocianinas ayudan a proteger la capa interior de los vasos sanguíneos y a controlar la tensión arterial".
¿Las personas con diabetes pueden comer mora azul?
Finalmente, para las personas que padecen diabetes, algunos sitios basados en investigaciones médicas como el blog de la American Diabetes Association recomienda comer batidos o bowls que contengan mora azul, ya que la fibra, en combinación con los antioxidantes, promueve la digestión, ayuda a reducir el colesterol y disminuye la absorción de glucosa.
Leer también: Qué comer para dormir mejor
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters.