Ya sea como colación o como parte de diversos platillos, los pistaches (fruto seco presente en la alimentación de distintas civilizaciones desde hace miles de años) representan una alternativa deliciosa y nutritiva para cuidar la salud.
¿Qué tan bueno es comerlos? Hoy en Menú te compartimos sus beneficios poco conocidos y los motivos por los que deberías incorporarlos en tus comidas.

Leer también Cuál es la manera correcta de guardar las tortillas en el refrigerador
¿Qué tan saludables son los pistaches?
También conocidos como la “nuez feliz”, los pistaches tienen una historia que se remonta a más de 9 mil años en el Oriente Medio.
De acuerdo con información de Nuthhealth, proyecto de la Fundación para la Investigación y Educación en Nutrición del Consejo Internacional de Frutos Secos, pertenecen la familia de las anacardiáceas; destacan entre otros frutos secos por su característico color verde y por ser el único que no requiere retirar la cáscara para tostarse o salarse.
Gracias a su sabor suave y mantequilloso, los pistaches han ganado popularidad como un snack saludable, además de ser un complemento ideal para ensaladas, postres y pastas.
El sitio del Campus del Centro Médico Académico Cleveland Clinic, en Estados Unidos, los recomienda como una alternativa a las nueces y almendras, pues son un superalimento con mayor cantidad de nutrientes.

Julia Zumpano, médica dietista de Cleveland Clinic, indica que el consumo regular de estos frutos secos se vincula con un menor riesgo de muerte por cáncer y afecciones respiratorias.
Los pistaches, como parte de dicho grupo de alimentos, se integran en la dieta mediterránea, reconocida por promover una mayor esperanza de vida y registrar una de las tasas más bajas de enfermedades cardíacas en el mundo.
Estas son las propiedades nutritivas de los pistaches
Ricos en nutrientes
Los pistaches sin tostar y sin sal constituyen una excelente fuente de nutrientes esenciales. Tanto Medical News Today como Healthline, plataformas especializadas en divulgación médica actualizada, coinciden en que una porción diaria de 49 unidades aporta el 37% de la ingesta diaria recomendada de vitamina B6.
Esta vitamina es fundamental para la regulación del nivel de azúcar en la sangre y para la formación de hemoglobina, la molécula responsable de transportar oxígeno a los glóbulos rojos.
Además, la National Library of Medicine de Estados Unidos señala que los pistaches contienen cantidades significativas de minerales como potasio, fósforo, magnesio y calcio, así como vitaminas A, C, E, K, varias del complejo B y folato, superando en contenido a frutos secos como las almendras y nueces.
Sobre el contenido de potasio, Healthline señala que una porción de 28 g de aporta más de este mineral que medio plátano, reforzando su valor como un alimento altamente nutritivo.

Bajos en calorías y grasas
Un artículo de Medical News Today señala que los pistaches son uno de los frutos secos con menor índice calórico. Comparados con otras nueces -como las macadamias (que en una porción de 28 g aportan 204 calorías) o las nueces pecanas (con 196 calorías en la misma cantidad)-, los pistaches contienen solo 156 calorías en esa porción.
Por su parte, la National Library of Medicine destaca que tienen el contenido de grasa más bajo. Además, la mitad de esas grasas corresponden a ácidos grasos saludables, entre ellos, el oleico y el linoleico.
De acuerdo con WebMD, fuente especializada en información médica, los pistaches son una opción recomendada para apoyar la pérdida de peso. Se sugiere preferir aquellos que conservan su cáscara, ya que promueve una alimentación más lenta y consciente.

Altos en proteínas
Además de su bajo índice calórico, Healthline detalla que aproximadamente el 14% del contenido de los pistaches corresponde a proteínas, ubicándolos como el segundo fruto seco con mayor aporte proteico (solo por detrás de las almendras).
Asimismo, se trata de una fuente segura de proteínas para las personas que siguen una dieta vegana o vegetariana. Ello se debe a su aporte de aminoácidos y fibra.
Ricos en antioxidantes
Los antioxidantes son sustancias que ayudan a prevenir el daño celular y desempeñan un papel clave en la protección contra diversas enfermedades crónicas. Por suerte, en los pistaches abundan.
De acuerdo con información de la National Library of Medicine, dichos frutos secos poseen la mayor concentración de fitoesteroles. Eso no es todo, sino que contienen luteína y la zeaxantina, junto con diversos compuestos fenólicos (como antocianinas, flavonoides y proantocianidinas) que los convierte en el mejor snack.
Otros beneficios asociados al consumo regular de pistaches son:
- Promueven una microbiota intestinal saludable, gracias a su alto contenido de fibra que actúa como prebiótico.
- Reducen los niveles de colesterol, debido a su riqueza en grasas poliinsaturadas y monoinsaturadas, ambas vinculadas a un menor riesgo de enfermedades cardíacas.
- Protegen la salud ocular, por su concentración de luteína y zeaxantina, antioxidantes que protegen los ojos del daño provocado por la luz azul.

Como verás, los pistaches son una excelente opción para comer como colación o para integrar a tus recetas. Recuerda visitar a un experto para realizar un consumo seguro.
Leer también Cómo se toman los búlgaros y cuáles son sus beneficios
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters