Inicia octubre y también llegan alimentos que pueden modificar tu mesa gracias a la temporalidad de su producción. Conocer qué frutas y verduras se encuentran en su mejor momento durante octubre te ayudará a organizar mejor tus compras.
Por lo anterior, en Menú te compartimos la lista de productos que puedes disfrutar en el comienzo del otoño.

Leer también ¡Tucán cumple 36 años y lo celebra con comida yucateca y cerveza!
¿Por qué consumir alimentos de temporada?
Si bien hoy en día, gracias a los avances en la agricultura, podemos acceder durante todo el año a productos que antes solo crecían en un periodo corto, se recomienda consumir los que son de temporada.
Además del sabor y los beneficios nutrimentales, la Asociación Americana del Corazón señala que los alimentos de temporada aportan ventajas que impactan en el bienestar, por ejemplo:
- Ahorro económico, ya que los alimentos frescos suelen ser menos costosos durante su temporada de cosecha.
- Impulso al consumo local, lo que reduce la huella de carbono, fortalece la economía de la región y garantiza alimentos más frescos.
- Menor uso de conservadores o procesos de maduración artificial, favoreciendo una alimentación más natural y saludable.

¿Qué alimentos son de temporada en octubre?
El equinoccio de otoño, que ocurre entre los últimos días de septiembre, marca el inicio de una estación que influye directamente en los ciclos agrícolas y en la disponibilidad de productos de temporada, explica un artículo de la Universidad Intercontinental.
Esto sucede porque, en el hemisferio norte, el día y la noche tienen prácticamente la misma duración, ya que el sol se posiciona justo sobre el ecuador terrestre.
Ese equilibrio de la luz solar no solo anuncia el fin del verano, sino que también provoca un descenso paulatino de las temperaturas, noches más largas y cambios en la humedad ambiental.
Tales condiciones influyen en los ciclos agrícolas, pues muchas plantas completan su maduración y se cosechan durante la época, mientras que otras se siembran aprovechando la humedad del suelo y la exposición solar baja.
Por su parte, Elena de la Fuente Hidalgo, especialista en Endocrinología y Nutrición del Hospital Quirón Salud, señala en un artículo publicado en su sitio web que las frutas y verduras del otoño -como las que distinguen al mes de octubre- son especialmente ricas en antioxidantes que refuerzan el sistema inmunológico y ayudan a prevenir resfriados, mitigando los efectos del cambio de estación.
De igual manera, estos alimentos destacan por su aporte de vitamina C, vitamina A, fibra y minerales, esenciales para fortalecer las defensas.

Frutas de temporada
- Mandarina: rica en vitamina C y ácido fólico.
- Higo: aporta fibra y potasio.
- Guayaba: abundante en vitamina C y antioxidantes.
- Manzana: contiene fibra soluble y antioxidantes como la quercetina.
- Plátano: fuente de potasio, magnesio y vitamina B6.
- Pera: rica en fibra y vitamina C.
- Toronja: alta en vitamina C y flavonoides.
- Uva: aporta resveratrol y antioxidantes.
- Aguacate: fuente de grasas saludables, vitamina E y potasio.
- Naranja: rica en vitamina C y calcio.
- Papaya: aporta vitamina A, C y enzimas digestivas como la papaína.
- Chicozapote: contiene vitamina A y minerales como hierro y fósforo.
- Durazno: rico en vitamina A y fibra.
- Granada roja: alta en antioxidantes y vitamina C.
- Tejocote: fuente de calcio, hierro y vitamina C.

Verduras de temporada
- Poro: contiene fibra y vitamina K.
- Calabaza: rica en betacarotenos.
- Calabacita: fuente de vitamina C y potasio.
- Acelga: alta en hierro, calcio y vitamina A.
- Coliflor: rica en vitamina C y compuestos antioxidantes.
- Cebolla: es una fuente de antioxidantes y compuestos azufrados.
- Espinaca: rica en hierro, ácido fólico y vitamina K.
- Pepino: hidratante, con potasio y vitamina C.
- Tomate: rico en licopeno y vitamina C.
- Zanahoria: fuente de betacarotenos y vitamina A.
- Jitomate: contiene licopeno, vitamina C y potasio.
- Lechuga: ligera, con fibra, vitamina K y ácido fólico.
- Papa: aporta carbohidratos, potasio y vitamina B6.
Consumir frutas y verduras de otoño no solo significa aprovechar al máximo sus nutrientes y beneficios para la salud, sino también una forma de apoyar la economía local y mantener vivas las memorias colectivas de cada región.
Leer también ¿Cuántas calorías tiene un pan de muerto?
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:https://www.eluniversal.com.mx/newsletters