Una leyenda asegura que las monjas agustinas del convento de Santa Mónica, en Puebla, inventaron el guiso para celebrar el triunfo del Ejército Trigarante.
Sugieren las historias populares que el platillo nacional también se hizo para agasajar a Agustín de Iturbide por su cumpleaños.
Redacción
El historiador Jeffrey M. Pilcher comenta en "¡Vivan los tamales! La comida y la construcción de la identidad mexicana" que los chiles en nogada hicieron su aparición en 1821.
Redacción
El historiador escribió que los chiles verdes, la salsa blanca de nueces tiernas y las rojas semillas de granada son en honor de la bandera tricolor de Agustín de Iturbide, primer emperador de México.
Redacción
Artemio de Valle-Arizpe cuenta que las novias de tres soldados del Ejército Trigarante quisieron recibir a sus parejas con un platillo especial. Cada una eligió un ingrediente con un color que representara un color del ejército.
Redacción
Sin embargo, es hasta la primera mitad del siglo XX que se habla de los chiles en nogada, pues antes sólo figuran los "chiles militares".