
La cinta "Los sueños que compartimos", que tuvo como inicio el viaje de un pequeño grupo zapatista a Europa, emprenderá desde este mes un recorrido exhibidor en la conocida Red Universitaria Anticapitalista, teniendo confirmada, hasta el momento, presencia en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UNAM) y la Ibero.
La historia inicia en un utópico 2050, desde donde se revisan los momentos claves que hicieron posible un mundo mejor al lograr el fortalecimiento de redes comunitarias, la articulación de resistencias alrededor del planeta y el cuidado colectivo de la vida.
Y es así que, desde el documental, entrelaza historias que van desde el despojo del agua en Puebla, pasando por la tala de árboles en España hasta llegar a la lucha por un bosque en Alemania.
Dirigida por Valentina Leduc Navarro y filmada en México y el Viejo Continente, el largometraje es un canto a la esperanza, algo distinto a lo que suelen mostrar los medios tradicionales.
“Lo que veo ahora es que entre los jóvenes hay como dos grupos cada vez más notorios. Está el que está metido siempre en el celular, en el consumismo, pero hay muchos que están preocupados por lo que está pasando, que están luchando para hacer un mejor futuro y están clavados con acciones, y eso da esperanza”, indica Leduc.
“La idea del documental llegó de este acontecimiento zapatista, del grupo que se fue a Europa, y me tomó las entrañas. Fue decir: ‘quiero estar en ese viaje’ y tenía la necesidad de tener esperanza, de que las cosas pueden mejorarse, lo que vemos (en la película) son comunidades que están protegiendo la vida de sus territorios”, abunda.
La Red Universitaria Anticapitalista ya ha programado documentales mexicanos como La montaña, de Diego Enrique Osorno, así como La vocera, de Luciana Kaplan.
En paralelo con su proyección gracias a la Red, Los sueños que compartimos forma parte de la Gira de Documentales Ambulante, que inició el viernes. Como parte de la gira, ayer tuvo su primera función en la Cineteca Nacional, donde se acabaron los boletos en solo dos horas, para continuar hoy en el Cinépolis Diana y el miércoles tendrá una función al aire libre en Las Islas de Ciudad Universitaria de la UNAM. Luego también se irá a Baja California, Querétaro, Veracruz y Yucatán.
“En todas las funciones (en la Ciudad de México) habrá compañeros de Pueblos Unidos, gente que participó en la película y que ha logrado con sus luchas, transformaciones que se ven en la película.
“A todos les mandé un corte casi final, a los pueblos de Alemania, de Galicia, todos respondieron, menos los zapatistas, pero lo tomo como que sí les gustó porque sino me habrían dicho que no (risas)”, comenta Leduc Navarro.
Interés estudiantil
La directora destaca el interés de los universitarios en el tema, lo que genera esperanza en los realizadores para seguir retratando estas temáticas sociales.
“Nos emociona mucho que ya vaya a verse, que los vean los jóvenes, y nos da ilusión el que para la primera función se hayan agotado los boletos tan rápido. El público universitario es que el principalmente nos importa para hacer reflexionar, para armar el debate”.
Juan Carlos Rulfo (En el hoyo) es el director de fotografía. Salamanda Producciones, de Bertha Navarro (El laberinto del fauno) y Alejandro Springall (Santitos), es la compañía productora, contando con los beneficios del Eficine.
Noticias según tus intereses
Comentarios
ViveUSA
Interactivos


Verástegui critica los "Chocolates del Bienestar" de Sheibaum; esto dijo

Caso doña Carlota; supuesto invasor revela a Yulay cómo invaden casas en Edomex

Memo del Bosque; esta fue la última publicación del productor en Instagram antes de morir

¿Quién es Shirley Manson?; la vocalista de Garbage que elogió a Sheinbaum en el Tecate Pa'l Norte 2025

Joven llora por cancelación del Festival Ceremonia tras muerte de dos personas; "es el sacrificio que se tiene que hacer"

Temporada de calor en México; los mejores memes que dejaron las altas temperaturas

Temporada de calor en México; 5 plantas para ahuyentar a los mosquitos

¿Cómo afecta la ira en el cuerpo?; así puedes gestionarla, según especialista
