A tres meses de que el a través de su unidad antilavado señalara a tres instituciones mexicanas de facilitar operaciones a organizaciones de narcotraficantes, el Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero (CESF), aseguró que los mercados locales mantienen un comportamiento ordenado y con baja volatilidad.

Afirmó que lo anterior se da pese a los anuncios en materia de política comercial y de posibles sanciones que afecten las operaciones en de algunas instituciones financieras nacionales por parte de la administración de EU.

Es la primera vez que el CESF se pronuncia al respecto desde que la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN por sus siglas en inglés) acusó a Intercam, CI Banco y la casa de bolsa Vector de débiles controles para identificar el lavado de activos y financiamiento al terrorismo.

Lee también

Pero no hubo ninguna mención, al menos en el reporte difundido por el CESF, sobre el reciente anuncio de la compra del 25% de las acciones de por parte del empresario mexicano, Fernando Chico Pardo y su impacto en el sector bancario.

Según el organismo creado en julio de 2010 y que preside la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el sistema financiero mexicano mantiene, en su conjunto, una posición sólida y resiliente.

Lo anterior permite contar con una capacidad suficiente para absorber choques y preservar un funcionamiento adecuado y estable, incluso si se presentaran situaciones adversas, como fue el caso en meses recientes.

Bancos acusados de lavado de dinero. Foto: Especial
Bancos acusados de lavado de dinero. Foto: Especial

Así lo manifestaron los integrantes del Consejo durante su sexagésima primera sesión ordinaria en la que se contó con la participación del Banco de México (Banxico).

De igual forma, se actualizó el balance de riesgos para el sistema financiero mexicano ante los retos presentados por la coyuntura actual.

Lo anterior obedece en esencia, ponderaron, a que la banca comercial cuenta con niveles de capital y liquidez que cumplen holgadamente los requerimientos mínimos regulatorios.

Durante la sesión de trabajo se presentaron los escenarios macroeconómicos que la autoridad utilizará en el marco de la evaluación anual de suficiencia de capital de las entidades para enfrentar la materialización de algunos riesgos económicos vigentes.

Los resultados se darán a conocer, como en años anteriores, en el informe anual del Consejo.

Pero de entrada se concluyó que no se observan concentraciones de financiamiento para instituciones de banca múltiple en lo individual con intermediarios financieros no bancarios.

Sin embargo, hicieron notar que en caso de ocurrir un incumplimiento de pago por parte de alguna entidad de este sector, no se considera que dicha situación representaría un riesgo para el sistema en su conjunto.

No obstante se comprometieron a que las autoridades competentes seguirán dando seguimiento a este sector.

En atonía

En la marte económica el CESF puso de manifiesto que la información disponible, aunque limitada, apunta a que la actividad habría mostrado atonía durante el tercer trimestre del año.

Hacia delante, anticiparon, el complejo e incierto entorno global implica riesgos a la baja, aunque la calificación crediticia soberana mantiene el grado de inversión por parte de todas las agencias que la evalúan.

Lee también

Destacaron la reciente ratificación, tanto en nivel como en perspectiva, por parte de una de las calificadoras más relevantes a nivel internacional, si bien señala ciertos retos que la economía mexicana aún enfrenta en el corto plazo, en aspectos asociados con las finanzas públicas y la relación bilateral con Estados Unidos.

El Consejo está integrado por las Comisiones que supervisoras del sector bancario y bursátil así como los reguladores de la industria aseguradora, del sistema del ahorro para el retiro y el Instituto para la Protección del Ahorro Bancario.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses