Más Información
La firma especializada en detección de fraude digital, BioCatch, alertó por el incremento en 100% de cuentas mula en América Latina, derivado de altos niveles de violencia y corrupción, a la par de la fragilidad regulatoria, la ausencia de sanciones y los desafíos de cumplimiento.
“El blanqueo de capitales o lavado de dinero en Latinoamérica se ha convertido en una de las mayores amenazas para la estabilidad del sistema financiero”, precisó la firma.
De acuerdo con BioCatch, el fuerte incremento en este tipo de cuentas es su papel en la infraestructura de la cadena de suministro del fraude y son un mecanismo para realizar transacciones fraudulentas, lavar dinero y respaldar las operaciones delictivas.
“Esta situación es alarmante. BioCatch reportó en 2024 más de dos millones de cuentas mulas de dinero de 257 instituciones financieras en 21 países de los cinco continentes. Además, el 90% de las transacciones con mulas de dinero están relacionadas con la ciberdelincuencia y el 78% de dicha actividad involucra a menores de 21 años”, dijo la firma.
La empresa señaló que dicha situación ha ido en ascenso, en parte, por inclusión financiera, ya que los consumidores de América Latina y el Caribe que reciben dinero, 85% de estos utiliza medios digitales (aplicaciones móviles, billeteras digitales, entre otros) para administrarlo. “México avanza con CoDI y servicios de banca móvil, cada vez más accesibles incluso en áreas remotas. Los países que muestran una mayor adopción de las billeteras móviles son Argentina, Panamá, Colombia y Perú”, destacó.

En ese sentido, explicó que la desigualdad económica en América Latina, junto con la falta de educación financiera en amplios sectores de la población, contribuye al problema de cuentas mulas.
“Muchas personas desconocen los riesgos asociados con las transacciones financieras no reguladas y, sin quererlo, pueden convertirse en instrumentos involuntarios de blanqueo de dinero", detalló.
Lee también Cae administrador web de criptomoneda rusa; era buscado por EU por blanqueo capital y lavado de dinero
¿Cómo operan las cuentas mulas?
Según BioCatch, los delincuentes captan mulas bancarias de varias maneras. En algunos casos las atraen con la promesa de ganar dinero, o entregándoles una comisión por prestar este servicio. En otros se basan en una relación de confianza, o recurren a un engaño por Internet. También hay personas que se prestan a ello para ayudar a otra con la que creen tener una relación sentimental.
“Muchos países de Latinoamérica aún carecen de la infraestructura y los recursos necesarios para implementar eficazmente las regulaciones. Si bien tienen sus propias regulaciones anti lavado de dinero para combatir el crimen, la región debe avanzar hacia una regulación de cuentas mulas”, puntualizó la empresa.
En ese sentido, la debilidad institucional y la falta de coordinación entre agencias gubernamentales dificultan la persecución de delitos relacionados con el lavado de dinero. La implementación inconsistente de las leyes también genera un entorno donde las actividades ilícitas pueden prosperar sin una supervisión efectiva.
desa/mgm