IMEF urge a establecer blindaje antilavado y acciones preventivas; advierte daño en confianza de inversionistas

El Instituto manifiesto que se deben contar con controles eficaces en el sistema financiero para prevenir el lavado de dinero y detectar riesgos

Gabriela Gutiérrez Mora, la presidenta del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF). Foto: Especial
Gabriela Gutiérrez Mora, la presidenta del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF). Foto: Especial
Economía | 01-07-25 | 14:07 | Actualizada | 01-07-25 | 14:07 |

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas () urgió a las autoridades financieras a establecer un eficaz, así como actuar de manera proactiva y no reactiva.

En conferencia de prensa en el marco de la presentación del Indicador IMEF, advirtió que el señalamiento por parte de , genera una legítima preocupación en torno al atractivo de México como destino de inversión.

La presidenta del Instituto, Gabriela Gutiérrez Mora, ponderó que la falta de una supervisión financiera sólida y autónoma puede exponer a las instituciones que operan en el país al riesgo de sanciones por parte de Estados Unidos. Además, incrementa la percepción de incertidumbre y vulnerabilidad, añadió.

Lee también

Por eso, alertó que “urge blindar a la economía mexicana frente a estos riesgos”.

Lo anterior, enfatizó, exige construir una arquitectura institucional más robusta, con capacidades fortalecidas de supervisión y cumplimiento que garanticen certeza, transparencia y apego a la legalidad.

Conferencia de prensa en el marco de la presentación del Indicador IMEF. Foto: captura de pantalla
Conferencia de prensa en el marco de la presentación del Indicador IMEF. Foto: captura de pantalla

Controles evitaran riesgos en sistema financiero, afirma IMEF

Puso de manifiesto que contar con los controles eficaces en el sistema financiero para prevenir el lavado de dinero y detectar riesgos es fundamental para garantizar la integridad, estabilidad y confianza en las instituciones financieras establecidas en el país.

Así, estableció que en el caso de las autoridades mexicanas su deber es actuar antes de que sucedan las cosas y no después.

“Frente a riesgos en el sistema financiero (hay que actuar) a través de mecanismos propios de supervisión y de prevención proactiva, no reactiva”, indicó.

Lee también

En ese contexto hizo un llamado urgente no sólo al gobierno federal sino también al Congreso de la Unión: Es impostergable, sentenció, fortalecer la normatividad en el sector financiero.

A las empresas, el IMEF les lanzó un exhorto a ejercer de manera urgente un compliance, (cumplimiento) tanto de sus operaciones futuras como pasadas de las acciones conducentes para contener impactos negativos en su operación.

Recordó que desde el pasado 20 de enero de 2025 el gobierno de EU emitió una orden ejecutiva a través del Departamento de Estado, Departamento del Tesoro y otras dependencias para designaran a ciertos cárteles del narcotráfico como Organización Terrorista Extranjera.

A partir de ahí se emitieran regulaciones y acciones conducentes a actuar en su contra, refirió.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

sg/mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Más información