La Unidad de Inteligencia Financiera (), de la Secretaría de Hacienda, ordenó el bloqueo de cuentas de una diputada morenista, otras seis personas y 15 empresas en el país, luego de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos las incluyera en su lista de sancionados por su presunta participación en una red vinculada a la facción "Los Mayos", del .

La medida, explicó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (), es preventiva, no constituye una resolución judicial y se enmarca en los mecanismos de cooperación internacional contra el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo.

El comunicado oficial detalla que el Tesoro estadounidense designó a 22 objetivos en México: siete personas físicas y 15 personas morales.

Lee también

Hilda Araceli Brown, entre los sancionados por el Tesoro de EU

Entre los individuos apuntados por Estados Unidos figura Hilda Araceli Brown Figueredo, exalcaldesa de Playas de Rosarito (2021-2024) y actual diputada federal por el Distrito 9 de Baja California, perteneciente a la bancada del oficialista de Morena.

Derivado de esa acción, la UIF instruyó el bloqueo de las cuentas y bienes y anunció el análisis de la información financiera de los señalados para, en su caso, dar vista inmediata a la Fiscalía General de la República (FGR).

Omar Reyes Colmenares, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de Hacienda. Foto: Archivo EL UNIVERSAL
Omar Reyes Colmenares, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de Hacienda. Foto: Archivo EL UNIVERSAL

Lee también

Diputada morenista habría colaborado recaudando "pagos de extorsión", según EU

Las sanciones coinciden con la visita a México del subsecretario del Tesoro de Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley.

De acuerdo con Washington, la red sancionada opera como parte de "Los Mayos" en Baja California y Sinaloa, donde Brown habría colaborado a través de "recaudar pagos de extorsión" que servirían para garantizar protección institucional para diversas actividades criminales como el narcotráfico y el lavado de dinero.

El Departamento del Tesoro ha designado como Organización Terrorista Extranjera al Cartel de Sinaloa con antelación, toda vez que sostiene que es una organización que continúa traficando narcóticos, lavado sus ganancias y corrompiendo a funcionarios locales.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

sg/mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses