
La Embajada de Estados Unidos en México pidió que haya reglas claras para que las empresas de ese país inviertan al territorio nacional, y aseveró que la dependencia de gas natural continuará por décadas.
“Déjame dejar claro que tenemos mucha oportunidad de colaborar en México y que nuestras empresas tienen un interés muy fuerte de invertir, pero se tiene que tener muy claro la legislación y los reglamentos para poder empezar a aterrizar para estas inversiones”, dijo Laura Sima, directora de la oficina del Departamento de Energía de la Embajada estadounidense en México.
En el marco del Foro MX Innovación Energética, la funcionaría estadounidense expuso que por eso debe haber esfuerzos de colaboración ahora que el gabinete de energía de Estados Unidos está comenzando a completarse con la reciente llegada del secretario Chris Wright.
La solicitud de certidumbre legal obedece que actualmente se están ejecutando los reglamentos de las leyes secundarias de la reforma energética que darán certeza legal a contratos.
Lee también Rusia, "listo" para suministrar gas natural licuado a México
La funcionaria también recordó que México tiene una dependencia de gas natural de Estados Unidos, indispensable para la generación de electricidad.
“También es innegable que las recientes inversiones de la Comisión Federal de Electricidad en cinco nuevas plantas de ciclo combinado, durante el sexenio pasado, algunas de las cuales han sido inauguradas tan recientemente como este año, comprometen aún más a México a depender de un suministro estable de gas natural durante las próximas décadas”, destacó.
De hecho reiteró que “es innegable que gran parte del norte de México no se habría industrializado tan rápidamente, ni habría sido tan competitivo a nivel global si no fuera por este acceso directo al gas natural, barato, a través de los ductos a precios incalculables en otras zonas de México o del mundo”.
Hace unos días la Embajada de Rusia mostró su disposición para suministrar gas natural licuado a México.
En su discurso, Sima destacó las exportaciones netas a través de gasoductos de Estados Unidos a México alcanzaron máximo histórico el año pasado, con un promedio de 6 mil 400 millones de pies cúbicos, aproximadamente un 5% más que en el año de 2023.
“Quiero enfatizar que valoramos fuertemente nuestra relación especial con México. Una de las alianzas más importantes a nivel global, es una alianza dinámica y es de las más impactantes del mundo.
“Como vecinos debemos trabajar juntos para entender desafíos más apremiantes, incluyendo seguridad, pero también para crecer nuestras economías, a dialogar en tecnologías y conocernos mejor.
Estados Unidos continuará trabajando para asegurar nuestras fronteras, pero al mismo tiempo vamos a seguir estando aquí colaborando de una manera muy cooperativa en sectores económicos y encontrando maneras de cooperar de manera técnica también en el sector energético”, señaló la funcionaria estadounidense.
Por su parte, Rosanety Barrios, especialista independiente del sector de energía, te sacó que una de las definiciones más importantes para la certeza en México será la forma en que se revise el tratado México de Estados Unidos y Canadá (TMEC) en 2026.
“Eso va a definir todos los sectores. El mensaje a las autoridades es: el tiempo sigue pasando, el mundo se sigue moviendo, las ventanas no están abiertas eternamente”, destacó la experta.
mcc
Nación
Sheinbaum se reúne con Slim, Altagracia y otros empresarios; "vamos a apretar Plan México para que avance", afirman
Nación
México logra detener 32 cargamentos de ganado infectado con gusano barrenador; Sader reconoce labor del Ejército
Mundo
Cámara de Representantes de EU aprueba proyecto fiscal de Trump; incluye recortes y aumentos de financiación a Defensa
Universal Deportes
Así fue arrestado Julio César Chávez Jr. en EU; video muestra que el boxeador mexicano fue encadenado