Ante la liquidación de , tras el señalamiento de posibles operaciones relacionadas con , a partir del 13 de octubre los clientes de la firma financiera que aún mantienen ahorros en la institución comenzarán a recibir el pago de sus recursos.

El Instituto para la Protección al Ahorro Bancario () informó que los depósitos en CIBanco estarán cubiertos hasta por 400 mil Unidades de Inversión (UDIS), equivalentes a aproximadamente 3 millones 424 mil de pesos por persona, por banco, ante la revocación de la licencia de operación de la institución financiera.

“El público ahorrador de CIBanco, puede tener la confianza de que sus depósitos están protegidos”, afirmó el banco en un anuncio publicado en su portal de internet.

Lee también

El organismo precisó que la protección aplica a cuentas de ahorro, nómina y depósitos a plazo, mientras que inversiones en sociedades de inversión, títulos negociables o instrumentos complejos no estarán amparados.

El objetivo, señaló, es garantizar que los clientes con depósitos tradicionales puedan recuperar su dinero de forma segura en el proceso de liquidación.

En paralelo, el IPAB subrayó que los clientes con créditos vigentes deberán continuar cumpliendo con sus pagos, pese a la revocación de la licencia.

“La liquidación no extingue las obligaciones de pago con la institución”, advirtió el organismo.

Lee también

Cierran sucursales de CIBanco

En la página del IPAB, los interesados pueden ver más detalles sobre el proceso de pago, además de que a partir de este viernes 10 de octubre, las sucursales de CIBanco permanecerán cerradas.

CIBanco vendió su negocio fiduciario a Vector y su cartera de crédito automotriz a Vector Casa de Bolsa. Foto: Fernanda Rojas / EL UNIVERSAL
CIBanco vendió su negocio fiduciario a Vector y su cartera de crédito automotriz a Vector Casa de Bolsa. Foto: Fernanda Rojas / EL UNIVERSAL

Instituciones financieras fueron intervenidas por autoridades mexicanas

De acuerdo con el IPAB, luego del señalamiento del Departamento del Tesoro de EU contra CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, las tres instituciones financieras fueron intervenidas por las autoridades mexicanas, lo cual derivó la venta de diversos activos.

En el caso de CIBanco, vendió su negocio fiduciario a Multiva y su cartera de crédito automotriz a Bancoppel.

En ese sentido, el IPAB informó que fue el mismo CIBanco quien decidió voluntariamente pedir su revocación y liquidación como institución bancaria en el país.

"A raíz de un acuerdo tomado por su asamblea general de accionistas, CIBanco decidió solicitar a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) la revocación voluntaria de su autorización para organizarse y operar como Institución de Banca Múltiple.

"Esta decisión obedece a lo que los accionistas de CIBanco consideraron la mejor opción para los intereses de sus clientes. De esta forma, la CNBV aprobó la solicitud de revocación de la autorización de CIBanco", dice el IPAB.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

sg/mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses