El presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Emilio Romano, informó que las instituciones financieras adoptarán mejores prácticas y controles para prevenir el lavado de dinero.
De acuerdo con el directivo, se elaborarán mejores prácticas en materia de prevención de lavado de dinero (PLD) y combate al financiamiento de actividades ilícitas, con el objetivo de cerrar la brecha entre la regulación estadounidense y la mexicana.
En ese sentido, detalló que se elaborarán y distribuirán reportes sobre tipologías de delitos en materia de prevención de lavado de dinero.
Lee también Activan “Plan Billetes” en Veracruz; población afectada tendrá acceso a efectivo sin comisiones de bancos
Romano aseguró que a partir del 1 de julio de 2026, se recomienda identificar a las personas que depositen o retiren dinero en efectivo por montos a partir de 140 mil pesos, con una identificación oficial y controles biométricos.
Detalló que entre los cambios propuestos, se recomienda que las transferencias internacionales sean realizadas o recibidas únicamente entre cuentahabientes. Para personas morales, de manera inmediata y para personas físicas, a partir del 30 de junio de 2027.
Romano dijo que se trata de medidas sugeridas por los bancos en México y no obedecen a sugerencias de autoridades de nuestro país o de Estados Unidos.
Lee también Eliminación de deducciones al IPAB impactará a bancos, advierte ABM; buscan dialogo con Hacienda
El líder de los banqueros resaltó que los bancos se sumarán a una plataforma tecnológica de intercambio de información además de que se llevarán a cabo reuniones de trabajo periódicas con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

Al mismo tiempo que agregó que se trabajará en identificar ajustes requeridos a reformas de ley o disposiciones aplicables a todo el sector financiero.
“Sí quiero resaltar que esta es una medida contundente, es una medida muy fuerte, es una medida muy seria que tiene que ver con que la banca de México responde y responde con acciones concretas ante los escenarios, siempre retadores de los riesgos que tenemos en temas de lavado de dinero, financiamiento, actividades ilícitas para poder siempre tener y estar a la vanguardia con medidas como las que estamos describiendo para que nuestra banca sea un ejemplo a nivel internacional”, dijo.
Intercam sigue operando, aclara ABM
Luego de que la semana pasada el vicepresidente de la ABM, Jorge Arce, comentara que los bancos señalados por supuestas operaciones relacionadas con lavado dinero ya habían dejado de operar, Emilio Romano aclaró que Intercam sigue operando y continúa formando parte del organismo gremial.
Romano detalló que CIBanco, al solicitar su liquidación y ser aprobada por la CNBV, en consecuencia es el único que ha dejado de operar.
“El banco Intercam sigue operando. Es un banco que está activo, que sigue formando parte de la ABM como tal, no obstante que una parte de sus activos del banco fueron transferidos a Capital Bank, Intercam continúa con operaciones y operando atendiendo a sus clientes e incluso la intervención que se había decretado este banco fue levantada en agosto pasado", afirmó.
mgm
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]













