Más Información
[Publicidad]
Probablemente ya te cruzó por la mente lo útil que sería tener una bicicleta eléctrica, una bicimoto o un scooter eléctrico para moverte en la ciudad. Cada vez es más común ver estos vehículos en calles, avenidas e incluso ciclovías de la Ciudad de México, y no es casualidad: son económicos, prácticos y representan una alternativa de movilidad frente al tráfico.
Sin embargo, esto cambiará pronto. El Congreso de la CDMX aprobó una reforma a la Ley de Movilidad que obligará a los conductores de scooters eléctricos, bicimotos, patines eléctricos y bicicletas eléctricas a portar placas y contar con una licencia de conducir.
Ley Scooter en CDMX: adiós a la circulación libre de bicimotos y bicis eléctricas
Como parte de las nuevas regulaciones, se modificará la Ley de Movilidad y el Reglamento de Tránsito de la capital. El objetivo es regular el uso de los llamados VEMEPE (Vehículos Motorizados Eléctricos Personales), que hasta hace poco circulaban sin restricciones.
¿Qué artículos de la Ley de Movilidad cambian con esta reforma?
Las modificaciones aplicarán a los artículos 9, 12 y 64 de la Ley de Movilidad de la CDMX, con el fin de establecer normas para la circulación de scooters eléctricos, bicicletas eléctricas y bicimotos.
Leer tambiénLista de vialidades de la CDMX cerradas por bacheo nocturno tras las lluvias
Fecha límite: placas y licencia obligatoria para scooters eléctricos y bicimotos
Con esta reforma, los propietarios de scooters eléctricos, bicimotos y bicicletas eléctricas deberán tramitar:
- Licencia de conducir
- Placas de circulación
De acuerdo con la Jefa de Gobierno Clara Brugada prevé que en diciembre pueda arrancar el emplacamiento y trámite de licencias para los Scooters, bicicletas eléctricas y bicimotos.
Para facilitar la transición, el gobierno capitalino otorgará un periodo de 360 días naturales a partir de la publicación del decreto. Durante este plazo, los conductores podrán realizar los trámites sin sanciones.
Clasificación de los vehículos eléctricos personales
Los VEMEPE quedarán divididos en dos categorías:
- Tipo A: vehículos con peso menor a 35 kg.
- Tipo B: vehículos con peso entre 35 kg y 350 kg.
Si tienes uno de estos vehículos, es importante estar al tanto de los plazos y requisitos para evitar multas y circular de manera legal en la ciudad.
Leer tambiénDescuentos en multas de tránsito: 50% por no verificar y 30% en fotomultas
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:https://www.eluniversal.com.mx/newsletters
Noticias según tus intereses
[Publicidad]