Más Información

Macron escuchó la lucha de las mujeres en México, dice impulsora de Ley Olimpia; coincidió en abolir el patriarcado, asegura

Morena instala consejo consultivo rumbo a elección del 2027; participan Poniatowska, Taibo, Encinas, entre otros

Concierto de Juan Gabriel en Bellas Artes este sábado 8 de noviembre; aquí todo lo que tienes que saber sobre la proyección en el Zócalo
periodismodatos@eluniversal.com.mx
La Conferencia Global de Periodismo de Investigación (Global Investigative Journalism Conference) reúne a líderes en trabajos de investigación, expertos en seguridad digital y periodismo de datos.
Desde el 2001, fecha en la que se inauguró la Conferencia Global de Periodismo de Investigación (GIJC por sus siglas en inglés) en Copenhague, Dinamarca, el evento es realizado cada dos años. Esta vez Lillehammer, Noruega fue elegido como sede.
Las conferencias iniciaron este 8 de octubre y continuarán hasta el día 11. Habrá más de 160 paneles, talleres y eventos especiales planificados para la conferencia.
Entre los temas que se abordarán se encuentra la propagación de investigación, haciendo énfasis en las técnicas utilizadas, las habilidades, formación y estrategias que han ayudado en la difusión de periodismo de investigación, periodismo de datos y la colaboración internacional.
Cada año se reúnen más de 5 mil periodistas de alrededor de 100 países. Después de las conferencias mundiales los asistentes han creado proyectos innovadores sobre temas de corrupción, atención de la salud, abuso de poder, medio ambiente, etc.
La GIJC es organizada por Global Investigative Journalism Network y hasta el momento ha visitado seis naciones: Copenhague (2003), Amsterdam (2005), Toronto (2007), Lillehammer (2008), Ginebra (2010), Kiev (2011) y Río de Janeiro (2013).
Se puede consultar más información aquí: http://gijc2015.org/
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]











