reveló que el gobierno federal obtuvo una orden de aprehensión en contra de , dueño de , por huachicol y tráfico de armas para el narcotráfico, por lo que acordó con la Fiscalía General de la República (FGR) ser testigo protegido.

El periodista señaló que el 21 de octubre pasado, el dueño de Miss Universo acudió a la y pidió ser testigo protegido para dar información sobre contrabando de hidrocarburos, redes financieras, y vínculos con funcionarios y empresarios. El 19 de noviembre se formalizó el acuerdo.

Luego, el 15 de noviembre se libró la orden de aprehensión en su contra por , con fines de tráfico de armas y tráfico de hidrocarburos.

Lee también

Cuatro días después, el 19 de noviembre la FGR formalizó el acuerdo para que Rocha Cantú entregue información en calidad de testigo colaborador, lo que se conoce comúnmente como testigo protegido.

Ligado a esta investigación, Loret de Mola indicó que el 18 de noviembre fue detenida Mari Carmen "N" alias "La Fiscal", presuntamente funcionaria pública que cooperaba con esta red.

Huachicoleo desde Guatemala; el modus operandi, según FGR

De acuerdo con la investigación de la FGR, la organización operada por el dueño de Miss Universo, Raúl Rocha, huachicoleó combustible desde Guatemala y suministró armas para el Cártel del Golfo y el Grupo Sombra de Veracruz.

Lee también

Esta organización adquiría y distribuía combustible robado o proveniente de Guatemala, sin cubrir la fracción arancelaria correspondiente.

Además, opera centros logísticos en Querétaro; "La Espuela" -dentro de Ferropolymers- recibía carrotanques con combustible; "El Patio", en 5ª La Chingada mezclas con MTBE y naita para mejorar calidad y presentación; el producto final se distribuía a AGUI-MAR, FUCHELA y PALMA SIKA; para la facturación utilizaban las empresas fachada Tabasco Capital, S.A. de C.V. y PTIH.

Sobre el modus operandi del tráfico de armas, según la investigación de la Secretaría de Seguridad y la FGR, se detalla que la red operaba mediante empresas de seguridad privada utilizadas para adquirir, transportar y rematricular armamento: SEGURIMEX, S.A.P.l. de C.V., SETER, S.A. de C.V., Servicios Especializados de Investigación y Custodia, S.A. de C.V., Servicios Integrales Valbon, S.A. de C.V., Dinámica Seguridad Privada Consultores, S.A. de C.V.

Lee también

Estas compañías intercambiaban armamento entre sí con apoyo de exintegrantes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena); la empresa SETER fue empleada para abastecer de armas al Grupo Sombra, establecido en Veracruz y a operadores del Cártel del Golfo en Tamaulipas, incluyendo a "El Cape", “El Loco” y “El M”

Aunado a esto, se documentó la rematriculación de armas ilegales con registros oficiales de SEDENA, lo que permitía su circulación con apariencia de legalidad.

Los escándalos en Miss Universo tras la coronación de Fátima Bosch

A una semana de que la tabasqueña Fátima Bosch se coronara como Miss Universo 2025, los escándalos en torno a su triunfo han surgido desmesuradamente, pues acusan sobornos para darle la victoria y vínculos con el gobierno federal mexicano y Pemex.

Conflicto con Nawat Itsaragrisil

La participación de la joven de 25 años en el certamen de belleza comenzó su controversia semanas antes de coronarse como la mujer más bella del mundo, cuando se difundieron los primeros videos de ella hablando con la prensa en sobre la violencia verbal que sufrió por parte del empresario durante una actividad del certamen, la mexicana apareció firme y segura mientras defendía su postura ante el conflicto.

En las imágenes posteriores se observó al anfitrión del concurso reclamarle públicamente por no compartir publicaciones promocionales, interrumpiéndola varias veces.

Fátima explicó que el conflicto se dio por un malentendido interno y aseguró que el tailandés incluso . Aunque reiteró su respeto por el país asiático, dijo, ante los medios, que no podía permitir ese trato y se retiró acompañada de otras concursantes.

Parecía que la controversia había quedado hasta ahí, pero en cuanto la corona de Miss Universo tocó la cabeza de la ganadora, los problemas comenzaron a surgir.

Nuevas críticas, rumores de y presunto favoritismo, fueron los señalamientos, ya que su padre fue señalado por tener conexiones con círculos de poder que habrían favorecido su victoria.

Jueces abandonan panel

Entre las múltiples controversias está la de dos jueces que abandonaron el panel de evaluación alegando diferencias con la organización.

El primero fue el compositor libano-francés Omar Harfouch y el segundo fue el entrenador de futbol soccer francés Claudie Makéléle. El primero alegó que la competencia estaba amañanada y que ya se había arreglado previamente que Miss México obtendría el premio. Makéléle, en cambio, citó razones personales y no se metió en más polémica.

La decisión de ambos, naturalmente, levantó sospechas sobre la transparencia del proceso de selección de la ganadora y esta renuncia en plena competencia es un hecho inusual que debilitó la credibilidad del certamen.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

apr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]