
El accidente ocurrido el jueves en la India, en el que un avión con 242 personas a bordo se estrelló poco después de despegar, podría convertirse en una de las tragedias aéreas más mortíferas del siglo XXI.
A continuación, un repaso por algunos de los siniestros con mayor cantidad de víctimas desde el año 2000.
El 17 de julio de 2014, un Boeing 777 de Malaysia Airlines que cubría la ruta entre Ámsterdam y Kuala Lumpur (vuelo MH17) fue derribado cerca de Donetsk, en el este de Ucrania. La tragedia ocurrió en una zona en guerra, controlada por separatistas prorrusos, y provocó la muerte de las 298 personas a bordo, entre ellas 193 ciudadanos holandeses.
Lee también Localizan un sobreviviente del avión de Air India siniestrado; 204 cadáveres han sido recuperados
La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), agencia de la ONU, concluyó que Rusia fue responsable del derribo. Moscú, sin embargo, ha rechazado reiteradamente cualquier implicación, calificando esas conclusiones de “parciales y sesgadas”.
El 19 de febrero de 2003, un avión Ilyushin de fabricación rusa, operado por los Guardianes de la Revolución iraníes, se estrelló a unos 35 kilómetros de la ciudad de Kerman, en el sureste de Irán, causando la muerte de 275 personas. La aeronave desapareció de los radares aproximadamente una hora después del despegue. Poco antes, el piloto había informado a la torre de control del aeropuerto de Kerman su intención de aterrizar allí debido al mal tiempo.
Años más tarde, el 11 de abril de 2018, otro Ilyushin-76, esta vez de transporte militar del ejército argelino, se precipitó a tierra poco después de despegar de la base aérea de Boufarik, al sur de Argel. El accidente dejó 257 muertos, en su mayoría soldados y familiares, y se convirtió en la peor tragedia aérea registrada en Argelia.
El 12 de noviembre de 2001, apenas dos meses después de los atentados del 11 de septiembre, un nuevo desastre aéreo sacudió a Estados Unidos. Un Airbus A300 que cubría la ruta entre Nueva York y Santo Domingo (República Dominicana) se estrelló en el barrio residencial de Queens, pocos minutos después de despegar del aeropuerto John F. Kennedy.
El accidente provocó la muerte de 265 personas: las 260 que viajaban a bordo del avión y cinco residentes del vecindario, cuyas viviendas fueron consumidas por el fuego tras el impacto.
El 8 de marzo de 2014, un Boeing 777 de Malaysia Airlines con 239 personas a bordo desapareció del radar poco después de despegar de Kuala Lumpur con destino a Pekín.
Lee también Localizan un sobreviviente del avión de Air India siniestrado; 204 cadáveres han sido recuperados
Se presume que el vuelo MH370 se habría estrellado en el sur del océano Índico, pero pese a extensas operaciones de búsqueda, nunca se encontraron los restos del avión. A comienzos de 2025 se realizaron nuevos intentos por localizarlo, sin resultados. La desaparición sigue siendo uno de los mayores misterios de la aviación moderna.
El 1 de junio de 2009, un Airbus A330-200 de Air France (vuelo AF447), que cubría la ruta entre Río de Janeiro y París, desapareció sobre el Atlántico en una zona de fuertes turbulencias con 228 personas a bordo.
Los restos de la aeronave no fueron hallados hasta dos años después, frente a las costas de Brasil.
Lee también ¿Por qué se accidentó el Boeing 787 Dreamliner de Air India? Las hipótesis de los expertos
El 25 de mayo de 2002, un Boeing 747-200 de la aerolínea taiwanesa China Airlines se desintegró en pleno vuelo, causando la muerte de las 225 personas a bordo.
La aeronave se estrelló en el mar, a unos 50 kilómetros al oeste de Taiwán, apenas veinte minutos después de despegar de Taipéi con destino a Hong Kong.
cifl/mgm
Mundo
Donald Trump premia con bonos cacería de migrantes
Nación
La mañanera de Sheinbaum, 30 de julio, minuto a minuto
Nación
Por relojes, pulseras y viajes, exigen a morenistas justa medianía
Nación
Ronald Johnson afirma que EU y México trabajan para enfrentar cárteles y narcoterroristas; acusa que “envenenan comunidades”