Más Información

Inicia audiencia de “El Licenciado” y 7 escoltas por caso Carlos Manzo; acusado declara inocencia y denuncia tortura

Chocan ministros en la Corte ante petición de anulación de juicios concluidos; Yasmín Esquivel llama a respetar cosa juzgada

Raúl Rocha, dueño de Miss Universo, habría traficado huachicol y armas; Loret de Mola detalla red ligada al narco

Identifican al sospechoso del tiroteo cerca de la Casa Blanca; medios de EU señalan que es de origen afgano

Desaparecen dos elementos de Harfuch en Jalisco; localizan vehículo en Zapopan y despliegan búsqueda

Luisa Alcalde reacciona a denuncia de panistas ante la CIDH; fueron a “arrodillarse ante el extranjero”, dice

Supercomputadora Coatlicue, ¿cómo será, dónde estará y cuál será su uso en México?; anuncian inversión inicial de 6 mil mdp

Cuauhtémoc Blanco niega misoginia tras lanzar beso a diputada; “no tuvo intención ofensiva ni de menosprecio”, sostiene

Prioridad a inundaciones retrasa aumento a militares retirados; mandos enviaron escritos a Palacio reclamando incremento
Miami. El colombiano Michael Nuñez Daza fue condenado en una corte de Florida a cinco años de prisión por conspirar para lavar dinero proveniente del narcotráfico, con operaciones en Colombia, México y Estados Unidos, informó el Departamento de Justicia estadounidense.
Según documentos judiciales, alias "Luky", de 49 años, dirigía una organización transnacional de lavado de activos y coordinaba la recolección de grandes cantidades de dinero en efectivo derivado del tráfico de drogas en varias ciudades estadounidenses, principalmente procedentes de México.
En un periodo de ocho meses, entre 2017 y 2018, Nuñez Daza, quien fue extraditado a Estados Unidos en abril pasado, lavó al menos 1.2 millones de dólares para organizaciones criminales mexicanas.
Lee también Violencia política, una lacra; narco no debe imponer miedo: UE
Después de recoger los fondos en efectivo, estos eran depositados en cuentas bancarias en Estados Unidos registradas a nombre de terceros -personas y empresas- antes de ser transferidos a Colombia y en cuestión de días la misma suma era entregada en efectivo, en pesos colombianos, en Cali al propio Nuñez Daza o a sus mensajeros.
El colombiano ya tenía antecedentes, pues había sido condenado por conspiración para distribuir cocaína y deportado a su país en 2004, y con los nuevos cargos fue imputado en enero de 2023, extraditado en 2025 y se declaró culpable en agosto pasado.
mcc
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]















