La divisa mexicana en los mercados internacionales concluyó alrededor de 18.42 pesos por dólar, lo que significó una depreciación de 0.4% o 7 centavos respecto a la jornada anterior, luego de dos sesiones de ganancias, de acuerdo con información de Bloomberg.
Por su parte, el dólar al menudeo terminó este miércoles en 18.91 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 0.75% o 14 centavos por arriba del cierre del martes.
La depreciación del peso ocurrió a la par del fortalecimiento del dólar estadounidense de 0.59% de acuerdo con el índice ponderado, con lo que se ubicó en su mejor nivel desde el pasado 9 de septiembre.
Lo anterior se debe a que se ha moderado la especulación sobre los posibles recortes de la tasa de interés de la Reserva Federal antes de que termine el año, comentaron los especialistas de grupo financiero Base.

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas frente al dólar fueron: el florín húngaro con 1.00%, el real brasileño con 0.92%, la corona checa con 0.91%, el yen japonés con 0.85%, el zloty polaco con 0.81% y la corona sueca con 0.75%.
El mercado de capitales cerró con resultados mixtos. En Europa el FTSE 100 de Londres avanzó 0.29%, el CAC 40 de Francia perdió 0.57% y el DAX de Alemania ganó 0.23%. En Estados Unidos el Dow Jones retrocedió 0.37%, el S&P 500 -0.28% y el Nasdaq Composite perdió -0.34%.
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró con una pérdida de 0.74%, aunque en la sesión alcanzó un máximo histórico. Al interior, las emisoras con bajas fueron: Megacable, con una contracción de 6.73%; Grupo Carso, -4.11%; Genomma Lab, -3.78%; y Grupo Aeroportuario del Centro, -3.42%.
En el mercado de materias primas, el oro cerró la sesión cotizando en 3,736 dólares por onza, con una pérdida de 0.75%, debido a un mercado más cauteloso previo a la publicación de información económica relevante de Estados Unidos, que servirá para determinar las expectativas de tasas de interés, explicaron los especialistas de grupo financiero Base.
Por el contrario, el petróleo WTI cerró la sesión cotizando en 64.99 dólares por barril, con una ganancia de 2.49%, impulsado tras la publicación de los inventarios de petróleo de Estados Unidos, que mostraron una caída de 600 mil barriles en la semana pasada, contrario a la expectativa de un aumento de 802 mil barriles, agregaron los analistas.
desa/mgm