Más Información

Dan orden de aprehensión a Raúl Rocha, dueño de Miss Universo, por huachicol; se convierte en testigo protegido de FGR

"Para lo político ya habrá otros momentos"; Sheinbaum pide a Noroña solidaridad con Grecia Quiroz por muerte de Carlos Manzo

Explosión en taller de pirotecnia moviliza a cuerpos de emergencia en Huixquilucan; reportan varios lesionados

Tercer día de bloqueos carreteros en el país; estas son las vialidades que siguen cerradas por campesinos y transportistas
El 50% de los jóvenes entre 20 y 35 años de edad ven contenidos de televisión abierta una vez a la semana y una tercera parte accede a la TV radiodifundida diariamente, reveló un estudio del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
En conferencia de prensa, María Lizarraga, titular de la Unidad de Medios y Contenidos Audiovisuales del regulador, comentó que el Informe de hábitos de consumo de medios de comunicación por jóvenes encontró que los millennials tienen una percepción desfavorable en cuanto a los contenidos que ven en televisión como sesgos machistas, que son poco creativos e irrelevantes.
El análisis se realizó en el periodo de 12 meses en lo cualitativo a 80 personas sobre televisión abierta y de paga y en lo cuantitativo a 450 personas en lo digital.
Las señales de televisión abierta más vistas son Las Estrellas, Imagen TV, canal 5, Azteca 7 y Azteca Uno y los programas favoritos son El Chavo del Ocho, Bob Esponja, las Chicas Super poderosas, entre otros.
Lizarraga señaló que en televisión abierta y de paga prefieren contenidos deportivos y en plataformas digitales destacan las series y películas.

vcr
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








