Más Información

Asaltos e intentos de secuestro, estudiantes de la UNAM denuncian “deficiencia” de seguridad; exigen acciones concretas y urgentes

Marcha Nacional a 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; consulta aquí horario, ruta y alternativas viales

Manifestantes por caso Ayotzinapa irrumpen en Campo Militar 1; derriban acceso con camión e incendian vehículo

Juicio político contra Adán Augusto e Hilda Brown se estanca; Comisión Jurisdiccional debe resolver antes mil 200 casos atrasados

“Mis compañeros abusaron y descuidaban la puerta”; a 3 meses de la Ley Silla persisten problemas para su aplicación
Hace poco más de una década, el boxeo cambió la realidad de Alejandra Jiménez. Tenía 23 años de edad y el sobrepeso ponía en peligro su vida; la solución fue entrar a un gimnasio al sur de la Ciudad de México, donde encontró esperanza, un mejor futuro.
Estudiaba gastronomía, así que empezó a cocinar a fuego lento su esencia como boxeadora. Tras su primera pelea amateur, supo que no podría vivir sin tirar golpes: “Mi abuelo veía el boxeo, era fanático del deporte, y en algún momento compartí con él alguna pelea, pero no era algo que yo tuviera pensado para mi futuro”.
El destino dictó lo contrario; cuando conoció el boxeo, cambió su vida. Tres años después de iniciar, debutó como profesional, luego de una corta travesía amateur, ya que tuvo que hacer la mitad de las contiendas contra hombres, porque “no había mujeres en peso completo y tenía que foguearme; gané todas y fui campeona delegacional”. La promotora Cancún Boxing la acogió y la Arena Oasis fue el escenario de su estreno.
Puedes leer: "Faby Apache refuerza a las mexicanas en el Grand Prix del CMLL"