Más Información

Universal Music reacciona al amparo de Christian Nodal: "no cambia el fondo del asunto"; caso se resolverá en los tribunales

Sheinbaum es la líder mundial con la que más ha hablado Trump, afirma Ronald Johnson; destaca diálogo "fuerte y respetuoso"

Moody’s mejora calificación de Pemex y coloca perspectiva en estable; reconoce compromiso del gobierno para apoyar a la petrolera

Congreso de Perú votará moción para declarar persona non grata a Sheinbaum; critican su apoyo a Pedro Castillo

Catean inmueble de empresario en Tabasco; aseguran animales exóticos, vehículos, armas y hasta un helicóptero
La Federación Internacional de Atletismo (IAAF) anunció que mantiene la suspensión a la Federación Rusa debido al escándalo de dopaje institucional entre 2011 y 2015, este lunes, horas después de que la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) reconociera la existencia de "incoherencias" en los datos entregados por el laboratorio de Moscú.
" El consejo respaldó la que es probablemente la recomendación más firme que hemos recibido del grupo de trabajo para que Rusia siga suspendida ", señaló el presidente de la IAAF Sebastian Coe , tras una reunión del consejo en Doha, donde esta semana comienza el Mundial de atletismo.
Esta suspensión fue revelada un año previo a que se realizarán los Juegos Olímpicos de Río 2016 , en las que se vieron involucradas todas las disciplinas deportivas y atletas de ese país, al que acusaron de realizar un mecanismo de dopaje estatal.
Muchas federaciones decidieron no tomar represalias contra el país. Sin embargo, la IAAF fue una de las pocas que lo hizo e incluso suspendió al país para que no pudiera llevar a atletas que representarán a esa nación.
Los atletas rusos que acudieron lo hicieron bajo la bandera neutral.
El dopaje se reveló en un documental televisivo, en el que un ex médico revelaba todos los detalles sobre cómo el gobierno ruso dopaba y promovía este procedimiento con sus atletas.