Más Información

Embajador Esteban Moctezuma atiende choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York; "cadetes son atendidos": SRE

Este es el Buque Escuela Cuauhtémoc de México que chocó con el puente de Brooklyn; Marina reporta 22 heridos

Suman 22 heridos, tres de gravedad, en choque del Buque Cuauhtémoc con el puente de Brooklyn; "ya reciben atención": Marina
A falta de 45 kilómetros de meta en la primera etapa del Tour de Francia se produjo una masiva caída de competidores. ¿Qué sucedió? Una espectadora invadía parte de la ruta con un enorme cartel de cartón para dejarse ver, en una zona en la que se había estrechado el circuito. En estas circunstancias, el ciclista Tony Martin no la vio y se la llevó por delante.
El golpe fue tremendo, tanto el del corredor del Jumbo-Visma como el del resto de corredores, con lo que se produjo un efecto dominó: una enorme caída por detrás de casi todo el pelotón. Enric Mas pudo eludir aquel caos de ruedas de milagro, pero sus compañeros en Movistar Carlos Verona, Miguel Ángel López y Marc Soler no. De los tres, Marc fue el que más sufrió el impacto, ya que se lesionó una muñeca y necesitó atención médica. El resultado del accidente fue devastador para Jasha Sutterlin (DSM): tuvo que retirarse de la competencia por culpa de la desagradable situación.
Lee también: Checo Pérez lanza contundente mensaje previo al Gran Premio de Estiria
Luego hubo una segunda caída multitudinaria, a poco más a 7 kilómetros de la meta, que no sólo dejó doloridos a muchos ciclistas, sino que cortó un pelotón que a 27 kilómetros de meta cazó al superviviente de la fuga inicial.
El francés Julian Alaphilippe ganó la primera etapa y se vistió el primer maillot amarillo del Tour de Francia 2021 , este sábado tras llegar en solitario a la meta en Landerneau, al oeste de Francia. El actual campeón del mundo, que llegó con unos segundos de ventaja, se impuso en el alto de la Fosse-aux-Loups delante de Michael Matthews y de Primoz Roglic .
El perfil de esta primera etapa, de 197,8 kilómetros, con el inicio en Brest y el final en Landerneau , perfiló una carrera de alta tensión, de constante sube y baja, con hasta seis sectores de montaña y el selectivo final en la cota de 3ª de la Fosa de los Lobos (3 kilómetros a una pendiente media del 5,7% y unas rampas de hasta el 14%).